“Hoy están los cafeteros en el mejor de los mundos”
“Tienen un precio externo y por consiguiente un precio interno muy recuperado; tienen una producción muy superior a la que tenían antes. Esa combinación, mayor precio y mayor volumen de producción, se traduce en mayor ingreso”, expresó.
El Presidente Juan Manuel Santos resaltó este miércoles los resultados conseguidos con el apoyo del Gobierno a los cafeteros y dijo que se han desembolsado cerca de 1.2 billones de pesos en el Incentivo de Capitalización Rural (ICR), de los cuales 500 mil millones han sido para el sector cafetero.
“Esa política, esos 500 mil millones, es lo que hoy le permite al país tener una producción de 11,3 millones de sacos”, manifestó el Presidente Santos al término del Diálogo de Gestión en el Ministerio de Agricultura.
Explicó que esa fue una decisión deliberada que se tomó al comienzo del Gobierno para que junto a la Federación de Cafeteros se renovara la producción que estaba todavía en cultivos y que no eran resistentes a plagas o que no tenían la productividad necesaria.
“Sin haber hecho esa inversión, sin haber sido lo suficientemente previsivos o visionarios, para poder renovar en estos últimos tres años los cafetales, la producción que hoy tenemos —este año se calcula en 11.3 millones—, para recuperar nuevamente nuestra capacidad exportadora. no hubiese sido posible”, indicó.
De igual forma, el Mandatario se refirió a las cifras positivas del número de créditos que se han otorgado en el sector agropecuario.
Indicó que esos resultados se manifiestan en “800 mil usuarios de créditos de un potencial total de 1.8 millones, o sea una penetración de cerca de 38 por ciento a nivel mundial”.
El Presidente Santos, ante los asistentes del análisis de resultados ministerial, resaltó que el aumento en el ingreso de los cafeteros se debe no solo a la inversión a través de Finagro, el Ministerio de Agricultura, el ICR y el Banco Agrario, “sino también la ayuda extraordinaria que nunca antes se había dado a ningún sector, ni siquiera al sector cafetero, ni siquiera la mitad, del llamado PIC (Protección al Ingreso del Caficultor)”.
“Un billón de pesos que se dio el año pasado para evitar el colapso de la caficultura colombiana y un billón de pesos que se está dando este año, que afortunadamente no se va a requerir porque el precio ha subido tanto, que ese recurso, el monto de la ayuda por carga de café se va a disminuir, y espero que se siga disminuyendo”, concluyó.