Exportaciones cayeron 2,2% en 2013
Dice el informe de prensa del Dane que Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 31,4% en el valor FOB (libre a bordo) total exportado; le siguen en su orden, China (8,7%), Panamá (5,7%), India (5,1%), España (4,9%) y Países Bajos (3,9).
Las ventas a Estados Unidos en el año 2013, registraron una caída de 15,5%. Este resultado se explica por las menores ventas de combustibles y aceites minerales y sus productos (-15,4%).
Diciembre del año pasado
Las ventas externas del país aumentaron 6,5% con relación al mismo mes de 2012, al pasar de US$4.951,6 millones FOB a US$5.272,1 millones FOB, precisa el ifnorme de prensa. Este crecimiento fue impulsado por el aumento de 9,8% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas y de 22,2% en el grupo de productos agropecuarios.
El dinamismo del grupo de combustibles se explica por el aumento en las ventas de hulla, coque y briquetas (36,2%) y los del sector agropecuario por el aumento en las ventas de otros azúcares de caña o de remolacha y sacarosa pura en estado sólido (220,2%), café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (16,6%) y bananas (incluso plátanos) frescas o secas (21,3%).
En diciembre de este año se exportaron 25,5 millones de barriles de petróleo crudo, frente a 23,1 millones en el mismo mes de 2012, lo que representó un incremento de 10,4%, dice el Dane.
Los países que más contribuyeron al aumento de las exportaciones fueron Panamá, Aruba y España, que fue contrarrestado en parte por la caída de Estados Unidos.