MOE prende alarmas por violencia política en Colombia
Barrios reveló que entre el 31 de enero de 2011 y el 14 de noviembre de 2013, se han registrado en el país 314 hechos violentos relacionados con política. Conductas delitivas que van desde las amenazas, los secuestros y las extorsiones, hasta los asesinatos de líderes políticos.
La Misión Observadora Electoral señaló que los departamentos más afectados por violencia política durante estos dos años son Antioquia, Caquetá, Huila y Tolima, pero destacó al Valle del Cauca como el más peligroso, con un registro del 40% de los asesinatos ligados a causas electorales.
Por su parte, los partidos más afectados por esta causa son en su orden Liberal, La U y Conservador, con un 60% de hechos violentos.
Según Alejandra Barrios, “Hay que tener en cuenta que los departamentos donde se presentan estos hechos violentos tienen presencia de actores armados ilegales, como guerrilla de las Farc y Bacrim, además el hecho de que las víctimas principales sean estos partidos significa que hay una lucha territorial por el poder, la política local y las tierras”.