El negocio redondo de la Reforma a la Salud
El negocio redondo está en que se les permitirá a las nuevas gestoras, que los excedentes al cierre financiero anual se conviertan en utilidades y de esta manera los recursos que son públicos y que tienen una destinación específica para la atención en salud, se transformen en privados y puedan ser utilizados por las gestoras para invertir en cualquier cosa.
Con esto, nada más y nada menos que se legitimaría en la ley ordinaria, casos como el de Saludcoop que invirtió recursos que eran para la salud en condominios, edificios y demás propiedades, lo que llevó al sistema a la actual crisis.
Además de esto, denunció la Representante que se pretende eliminar en la Reforma, el 10% de los gastos de administración que actualmente se les gira a las EPS de la UPC (Unidad de Pago por Capitación), corriendo el riesgo de que el Gobierno amplíe este porcentaje a las nuevas gestoras, ganando por punta y punta y en detrimento de la salud de los colombianos.
Finaliza la Representante afirmando que con esta reforma como está redactada, para nada beneficia a los pacientes, profesionales y trabajadores de la salud, principales víctimas del sistema y sí por el contario, legaliza la malversación y el uso indebido de los recursos de la salud.