Volvió el maestro Antonio Pardo García a RCN
Desde el viernes Pardo e encuentra en Barranquilla, en compañía de David Cañón, quien tendrá con todo lo que tiene que ver con el área deportiva.
Se trata de aprovechar el talento y la experiencia de estos dos excelentes personajes de la radio, para asi no darle un vuelco a las emisoras errecenistas, por lo menos conseguir que mejoren en muchos aspectos.
El talento no se jubila
Parodiando el título del libro de Eucario Bermúdez, la primera etapa de este trabajo de la llave Pardo-Cañón comenzó el viernes por Barranquilla; seguirá por Cali, Medellín y terminará en Bogotá. Posteriormente los dos se desplazarán al eje cafetero, Pereira, Manizales y Armenia con la misma misión.
Se trata, en síntesis, de mirar el estado actual de las emisoras principales de RCN en todos los aspectos, programación, producción, capacitación, personal, parte técnica, etc, con el fin de subsanar posibles fallas a corto plazo, y planificar y proyectar otras acciones a largo plazo, todas tendientes a conseguir una superación que ahora está haciendo falta.
William Restrepo, otro que regresa
El veterano periodista pereirano William Restrepo vuelve a partir del 1 de septiembre a Telecafé, el canal regional que cubre los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.
Regresa el experimentado comunicador, de amplio recorrido nacional e internacional, como director del noticiero TVA-noticias, el mismo que a principios del año salió del aire porque no reunió los requisitos en la licitación pública que abríó dicho canal que algunos apodan cariñosamente “Tele-caturro”.
Ahora, en una segunda licitación, este medio informativo, cuyo propietario es Mario Arboleda, permitirá salir de nuevo al aire a partir del mes entrante, a Restrepo, quien hizo famoso su refrán “más detalles, cuando regresemos”.
Salieron Manga y Ospina
Salieron de El Colombiano los periodistas Germán Manga, Editor general, y Luis Fernando Duque, Editor Administrativo Multimedia que además respondía por la columna dominical “De buena fuente”.
Las funciones de Duque fueron asumidas por Francisco Alberto Jaramillo, quien era nuestro estaba al frente de las páginas de opinion.
El puesto de Manga fue suprimido del organigrama principal del periódico de las familias Gómez Martínez y Hernández Restrepo.
Se iqueque con la salida de Germán, se pretende conseguir una mayor horizontalidad en la estructura de la redacción multimedia y en pro del desarrollo y empoderamiento de la Mesa Central como gobierno colegiado”.
La mesa está compuesta por los macroeditores (Actualidad, Local, Tendencias, Digital y Periodismo Gráfico y Audiovisual) quienes son responsables por la agenda informativa, tal como está establecido en el modelo periodístico, un esquema innovador en las salas de redacción integradas multimedia como la nuestra y que constituye la más moderna tendencia universal en las empresas de medios.
El mejor amigo de Gabo cumple 90 años
El escritor, poeta y periodista bogotano Álvaro Mutis Jaramillo, festeja sus primeros 90 años de vida. Hijo de diplomático, a los dos años ya vivía en Bruselas donde cultiva sus primeros años de vida intelectual. También se celebran 40 años de su novela cumbre: Summa de Maqroll el Gaviero, personaje vital en su obra literaria (1973) y La mansión de Araucaíma llevada al cine. Lúcido y tranquilo, este hijo de Colombia quien vive en México desde 1960, fue un gran motivador de su amigo, el Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez en la juventud, al regalarle la primera novela del escritor mejicano Juan Rulfo, Pedro Páramo (1955), donde el realismo mágico surge de manera natural e inspirador. La nieve del almirante, La última escala del tramp steamer, Abdul Bashur, Ilona llega con la lluvia, también llevada al cine, son algunos de sus títulos. Es un poeta triste, melancólico y sombrío lo plasma en, Los elementos del desastre, y demás versos. Amén, Tres imágenes, Como espadas en desorden, Un bel morir, Razón del extraviado, Lied marino, Doscientos cuatro, Batallas hubo, Exilio: «Voz del exilio, voz de pozo cegado/ voz huérfana, gran voz que se levanta/ como hierba furiosa o pezuña de bestia, voz sorda del exilio…». Premio Cervantes, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana Premio Internacional Neustadt, entre tantos. Felicidades al nonagenario maestro Mutis, quien a pesar de sus 90 sigue tan campante, y quien por hora no hará mutis por el foro, en su bello oficio de escribir literatura y parir poesía. (Helena Manrique Romero, de Bogotá)
Tolón Tilín
Lo vimos en los noticieros de la noche del viernes 23 de agosto por los canales Caracol y RCN, desde Cuba:
1) Caracol presenta desde Bogotá a su enviado especial a La Habana, Julian Rios, quien pasa un informe muy completo sobre la pausa en las negociaciones determinada por las FARC,
2) Minutos después, (por no decir que a la misma hora), Lina Cuartas, la enviada de RCN, dice –supuestamente- al despedir su informe acerca del mismo asunto: “Somos el único medio de información presente en La Habana”.
Juego limpio, por favor.