23 de septiembre de 2023

Tú y tu sistemita…

4 de agosto de 2013

oscar lizcanoCualquiera que no conozca a Colombia se tragaría el cuento, pero los de aquí, jamás podrían creerse tanta mentira.

Sencillamente porque hace años venimos soportando los rigores de la inoperancia de nuestro sistema judicial.

Por ejemplo, la extradición se ha convertido en un culto a la impunidad; vimos cómo alias «Fritanga», desafiante, posó para los medios de comunicación, como si su traslado a Estados Unidos se tratara de un premio. Según las condiciones actuales, nuestra justicia es indigna, jurídicamente, frente al gobierno norteamericano.

Este sistemita tiene represados 2,9 millones de expedientes. Tan sólo el Juzgado 9 Civil Municipal de Bogotá tiene para resolver 4.500 casos.

La Fiscalía tiene un millón de casos en los que no ha podido avanzar y que, en consecuencia, no han llegado a los jueces.

En un informe de 2012 del World Justice Project, que mide la efectividad de la justicia penal, Colombia ocupó el puesto 68 entre 97 países. Se ubicó por debajo de países como Irán, Etiopia y Tanzania.

Este sistemita, clave en la Ley de Justicia y Paz, y tras ocho años de su existencia, ha fracasado en su aplicación: solo hay 14 condenados de 4.500 por decidir. De otro lado la Ley de Infancia y Adolescencia, aprobada en el 2006, ha hecho que se acumulen hasta 34 mil casos por año. Hay regiones con un solo fiscal para investigarlos.

Este sistemita, en lo operativo, no ‘escampa’. El 30 por ciento de los 4.861 juzgados del país no tiene Internet y más de la mitad de los funcionarios no tiene correo institucional. En Bogotá hay un edificio de 10 pisos, con juzgados.

Allí no hay ascensores, los baños y elementos de trabajo son precarios. Si eso pasa en la capital, qué diremos en el resto del país.

Este sistemita recibió este año más de dos billones de pesos. Aun así, no le alcanzan.

El 82 por ciento del presupuesto se va en nómina. Además, se ha echado mano de más de 500 mil millones para descongestionar a los juzgados y, según la contralora Sandra Morelli, sería necesario duplicar los jueces para poner al día la justicia, a pesar que un juez de Colombia resuelve al año 448 casos. En EE. UU., uno resuelve 3.135.

Este sistemita, para descongestionarse, está construyendo nuevos edificios.

Pero se han conocido hechos en Manizales, Cali, Yopal, entre otros, donde el costo excede el doble de lo presupuestado, y en tiempo de ejecución, hasta el triple.

Este sistemita dejó que el escándalo y la calumnia lo dominaran. Son los medios los primeros en enterarse de los procesos y, desde ese momento, los medios actúan como jueces, mientras la clase política usa el tema para ganar votos.

Este sistemita, dice la gente del común, es cojo aunque al parecer para los colombianos es como Hefestos, patizamba de ambos lados, si por remota opción llega, seguramente la injusticia ya habrá hecho de las suyas, Colombia, tú y tu sistemita.