23 de septiembre de 2023

Primera encuesta del sector fiduciario revela importante aporte a la economía nacional en los últimos 4 años

1 de agosto de 2013
1 de agosto de 2013

Los datos de esta encuesta fueron revelados en el Primer Congreso del Sector Fiduciario que se realiza en Medellín.

El sector fiduciario cuenta con 2.429 funcionarios entre técnicos y profesionales de los cuales 469 tienen estudios de posgrado y 447 son expertos en las áreas financieras y certificados por el Autorregulador del Mercado de Valores.

Entre 2008 y 2012 las Sociedades Fiduciarias pasaron de contribuir con el fisco nacional cancelando impuestos de renta y complementarios de $102.562 millones de pesos a $185.553 millones con un crecimiento de  81%.

Los impuestos territoriales a cargo de las mismas Sociedades se incrementaron en un 69% en el mismo periodo, pasando de $17.519 millones de pesos en 2008, a $29.656 millones en 2012.

También se ha contribuido con sumas importantes a los fiscos nacional y territorial a cargo de los fideicomisos. En 2008 se pagaron impuestos  nacionales por $126.140 millones de pesos. Al cierre del 2012, la cifra alcanzado un total de $189.450 millones de pesos. También se registró un incremento importante en los impuestos territoriales a cargo de los fideicomisos pues pasaron de aportar, en 2008, $2.180 millones de pesos a $16.207 millones en 2012.

En total los recursos cancelados al fisco nacional y territorial a cargo de las fiduciarias y de los fideicomisos administrados al cierre del año 2012 fue de $420.866 millones de pesos, lo que equivale al 0,4% del total recaudado por el Estado el año pasado.

Realizaciones de concreto

En los últimos cuatro años, se han apoyado 280 programas de vivienda gratuita con una inversión de más de $526.000 millones de pesos y se han entregado 163.000 unidades de vivienda. Además, se ha participado en el desarrollo de 800 proyectos inmobiliarios de centros comerciales; en 641 proyectos hoteleros y en 635 unidades destinadas a oficinas.

La fiducia de administración muestra un desempeño exponencial. Entre abril del 2009 y mayo de este año ha tenido un crecimiento del 91%. De administrar $36 billones de pesos en 2009 ha pasado a $69 billones en 2013.

Los fondos de inversión colectiva son uno de los productos líderes del Sector Fiduciario, con una participación a la fecha del 76% del total de activos administrados por esta industria, con crecimiento en los últimos 4 años del 70%. Se pasó de administrar $22 billones de pesos en el 2009 a $37 billones a mayo de 2013. Hoy, las fiduciarias administran 127 tipos de fondos con más de 900.000 clientes.

Los recursos de la seguridad social han tenido un crecimiento del 41%. En 2009 el Sector Fiduciario administraba $52.7 billones de pesos y actualmente se ha alcanzado la cifra de $74.8 billones. El número de pensionados del sector público a quienes se les paga su mesada supera las 289.000 personas.

Entre el 2008 y el 2012, se han administrado $23 billones de pesos en más de 60 proyectos de infraestructura y 35 concesiones viales. Además, el sector, ha participado en la construcción de más de 9.000 kilómetros de carreteras y tres importantes hidroeléctricas; en 15 proyectos de adecuación y construcción de aeropuertos; en la construcción de 125 hospitales; siete entidades educativas y en un proyecto de adecuación portuaria en la costa Caribe.

Asimismo, se participa en la consolidación de 110 planes departamentales de agua que cubren más de 660 entidades territoriales. Se han apoyado sistemas de transporte masivo y el recaudo de empresas de servicio público. Con más de $490.000 millones de pesos, el sector ha  concurrido con su experiencia en sistemas de alumbrado público, tránsito y amoblamiento urbano.

Con el instrumento fiduciario, se han administrado recursos para la atención de damnificados por la ola invernal y, también, se han gestionado recursos del Fondo de Adaptación;  de algunos sorteos vigilados por el Estado y, para asegurar los recaudos y distribución de ingresos entre los sectores de salud y educación de las entidades territoriales. Además, se apoyan proyectos de acción social y de educación rural y programas de protección de testigos y víctimas de la violencia.

Hemos apoyado proyectos de emprendimiento en diversas zonas y sectores del país como proyectos de desarrollo agroindustrial, distritos de riego y en la administración de recursos destinados a adjudicación de los subsidios integrales de tierras. Contribuimos con proyectos de conectividad y administramos recursos del Fondo colombiano de modernización y desarrollo tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas. Administramos en los últimos años, más de $3,6 billones de pesos para Colciencias y otras entidades promotoras de ciencia y tecnología.

Se ha participado en la administración de portafolios de pasivos pensionales y recursos de la seguridad social, con una cifra de $66.9 billones de pesos al cierre de 2012. Algunos de los más importantes portafolios de la seguridad social que administra el sector son FONPET, FOPEP, ECOPETROL, TELECOM, el municipio de Medellín, Pensiones del Departamento del Tolima y del Distrito Capital, al igual que los del Banco de la República, Universidades del Atlántico del Valle e Industrial de Santander; Departamento y Gobernación de Antioquia. Además los del Departamento de Norte de Santander, Empresa de Energía de Bogotá, Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, entre otros.

“Es por eso que podemos decir con orgullo: La fiducia es confianza, lealtad, transparencia y ante todo profesionalismo”, señaló la Presidente de la Asociación de Fiduciarias, la Doctora Stella Villegas de Osorio.