28 de septiembre de 2023

Posible congelación de precios en combustible para frenar paro camionero

21 de agosto de 2013
21 de agosto de 2013

 

Según el senador, esta puede ser la iniciativa que se necesita para comenzar a disminuir además el impacto que tiene el alto costo de la gasolina en el país.

“La congelación de los precios hasta terminar el presente año puede ser una buena alternativa para comenzar a bajar el impacto que tiene el combustible en muchos sectores”, Afirmó.

Además indico que este es el principal motivo por el que protestan los camioneros.

La propuesta del senador incluye instalar una mesa de concertación para estudiar la esta necesidad y considerar si existen posibilidades de disminución. Alegó que ninguna solución se conseguirá ni con el paro ni con los bloqueos.

Juan Fernando Cristo hizo un llamado al senado para que “privilegien la negociación antes que la confrontación que solo le sirve a unos pocos”. Y sugirió al Gobierno a admitir que hay propuestas justas entre varias personas que están en el paro.

Conpes aprobó $1,1 billones para renovar parque automotor de carga
BOGOTA, 20 de Agosto ¬_RAM_. El Gobierno aprobó un documento con el que se busca que 30.000 vehículos de carga con más de dos décadas de uso salgan del mercado.

Tras varias horas de reunión este martes del Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, anunció que en un documento del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) se aprobó $1,1 billones para la renovación del parque automotor de carga.

“Hay que contar con una flota renovada de camiones y de carrotanques que permitan aprovechar bien la infraestructura que se va a construir”, señaló.

Cecilia Álvarez-Correa, ministra de Transporte, manifestó que desde hace varios años los transportadores habían pedido al Gobierno que se eliminara la póliza de chatarrización para facilitar la renovación de camiones.

“Ese mecanismo no funcionó porque ningún carro salió del parque automotor. Ahora, acabamos con ese requerimiento”l, dijo la ministra.

“A los transportadores también se les va a ayudar con un fondo de Bancóldex para que puedan renovar sus camiones. El 37% del parque automotor ya supera los 25 años. Bajo estas condiciones, saldrán del mercado 30.000 automotores con ayuda y crédito subsidiado. Ese proyecto se extenderá hasta 2018”, agregó la ministra de Transporte.

Cárdenas explicó que durante la junta ministerial encabezada por el presidente Juan Manuel Santos, se aprobó un documento Conpes para ejecutar las concesiones de infraestructura de Cuarta Generación (4G) durante los próximos ocho años.

“Estos proyectos costarán $47 billones. Este documento establece separación de funciones; quién asume qué riesgos. El objetivo es evitar que las concesiones terminen en pleitos, litigios y sobrecostos. Acá se está definiendo un nuevo modelo para evitar lo que sucedió en el pasado”, afirmó Cárdenas.

El jefe de la cartera de Hacienda explicó que la ejecución de estos proyectos generará 400.000 empleos. “El crecimiento de la economía será mayor en 1,5 puntos anuales. A futuro, cuando esté lista esta nueva infraestructura, la economía crecerá 1% adicional por año”.

Agregó que el potencial del Producto Interno Bruto (PIB) que es de 4,6%, podría dar un salto a 5,6%.

La ministra de Transporte en seguida explicó que con este documento Conpes se da luz verde a las vías “Barranquilla-Cartagena; Girardot-Puerto Salgar; a la perimetral de Oriente y a la carretera Mulaló-Loboguerrero (Valle del Cauca)”.

Álvarez Correa explicó que en las próximas semanas se pondrán en marcha las licitaciones por $6,5 billones para las Vías de la Prosperidad.

Construir estos proyectos, según la ministra, implica ejecutar 532 kilómetros que serán divididos así: 58 kilómetros de doble calzada; 31 kilómetros de calzada sencilla; 261 kilómetros de mejoramiento y 183 kilómetros, serán rehabilitados. Agregó que “hay nueve proyectos licitados por $11 billones. Al final de este año, se tendrán estructurados otros 11 para luego sacarlos a licitación”.

Frente a las manifestaciones que ya completan su segundo día y en las que se registraron más de 70 concentraciones este martes, el ministro Cárdenas dijo que el Gobierno ha mantenido la posición de diálogo con todos los sectores. “Hay espacio para mejorar y para que los programas sean efectivos, pero el Gobierno no va a negociar sobre la base de vías de hecho. La posición es firme en esa materia y se ejerce la autoridad. Habrá cero tolerancia a bloqueos”.

Concluyó afirmando que en el caso de los cafeteros, el Gobierno ya tiene comprometidos recursos por $900.000 billones (de este monto, ya se han ejecutado $628.000 millones que se han destinado a 330.000 caficultores).