22 de septiembre de 2023

Pago Inmediato del PIC ya está disponible en Cooperativas de Caficultores

11 de agosto de 2013
11 de agosto de 2013

gobierno y cafeteros

Se está implementando a partir de la fecha en las diferentes cooperativas de caficultores y sus más de 500 puntos de compra de todo el país.

El nuevo sistema está dirigido a satisfacer las necesidades de los más pequeños caficultores, cuyos volúmenes de café transados en ocasiones no justificaban reclamar el subsidio unos días más tarde. Es por esta razón que se lanzó en el departamento del Cauca, donde la plantación cafetera promedio es inferior a una hectárea y donde para muchos era inconveniente reclamar el subsidio unos días después con los mecanismos de pago vigentes.

Cabe recordar que a la fecha más de 323 mil productores a nivel nacional han  tramitado facturas de venta o documentos equivalentes para acceder al PIC en las oficinas de las cooperativas de caficultores, Almacafé y oficinas de los comités de cafeteros accediendo de esta manera a más de 588 mil millones de pesos en apoyos con giros a sus cuentas bancarias de ahorros o corriente, cédula o tarjeta cafetera, cheque,  giros al Banco Agrario o a través de DaviPlata, una vez se realizan los controles necesarios. Bajo esta modalidad, que continúa vigente, los giros se realizan pocos días hábiles después de presentada la solicitud de trámite de la factura. Mediante estos mecanismos de pago cerca de 46 mil caficultores de Cauca tienen cultivos en edad productiva han recibido ayudas por 41.944 millones de pesos.

El sistema de pago inmediato lanzado hoy en Timbío complementa los anteriores esquemas de pago, permitiendo que los controles se realicen directamente en los puntos de compra autorizados mediante la consulta en línea a los sistemas de la Federación para obtener la aprobación de pago inmediato del PIC respectivo en el momento de la venta, permitiendo así que el caficultor reciba en el punto de compra su cheque con el apoyo del Gobierno.

En todos los casos la cooperativa o comprador autorizado, además de cumplir con los controles de ejecución de recursos públicos establecidos, deberán respaldar el pago del subsidio con la factura o documento equivalente respectivo.

Es así, como bajo este nuevo sistema tanto la cooperativa como el operador privado autorizado adquieren la responsabilidad de tramitar la autorización del pago PIC a través del sistema IVR proveído por la Federación para tal efecto. Cada autorización implica que la transacción de venta de café corresponde con un productor debidamente registrado en el Sistema de Información Cafetera SICA y que el monto del volumen transado acumulado por dicho caficultor corresponda con el volumen de cosecha esperada de ese productor. De esta forma se evita el desvío de recursos públicos.

Evelio Topa Ortiz, productor del municipio de Timbio, quien recibió hoy inmediatamente el pago de 107 mil 580 pesos equivalentes de PIC al vender algo más de 81 kilos de café pergamino, declaró que esta modalidad definitivamente simplifica el uso de su tiempo y le ahorra en transporte para reclamar posteriormente el PIC. Por su parte el Carmen Luz López, esposa de cafetero, indicó que su familia continuará utilizando el mecanismo de pago a  través de la transferencia a su cédula cafetera, puesto que ese dinero lo ahorra para la época de fertilización.

Así mismo, el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega, señaló que esta modalidad de pago es posible gracias a la infraestructura tecnológica de la Federación. “El gran desafío de estar presente en toda Colombia cafetera, con los controles de ejecución de recursos públicos requeridos, cumpliendo todas las normatividades y llevando soluciones para el pago del PIC lo ha asumido la Federación con la seriedad, profesionalismo y transparencia que siempre ha caracterizado nuestra institución”, destacó Muñoz Ortega.

“Seguiremos recorriendo el país para ratificar que este esfuerzo del Gobierno Nacional esté llegando directamente a las familias productoras”, concluyó el Ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán.