22 de septiembre de 2023

Navegabilidad del río Magdalena costará $2.17 billones dice el Gobierno en un documento Conpes

8 de agosto de 2013
8 de agosto de 2013

Este proyecto impulsará el transporte multimodal y el desarrollo logístico, garantizando la sostenibilidad ambiental y el aprovechamiento integral del recurso hídrico, dice el ministerio de Transporte en un comunicado de prensa.

El Plan estructurado por el Gobierno Nacional contará con una inversión total de 2.17 billones de pesos (con aportes de la nación, departamentos y municipios ribereños, Cormagdalena y Ecopetrol), se adelantará bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP) y potenciará la navegabilidad del Río a través de obras de encauzamiento y su mantenimiento, dragado y navegación satelital, las condiciones necesarias para potenciar servicios de transporte fluvial, logístico e intermodal; la preservación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible del recurso hídrico, indica el informe.

Estas acciones permitirán movilizar convoyes de hasta 7.200 toneladas, lo que redundará en menores costos de movilización interna de los productos nacionales. Adicionalmente, habrá importantes ventajas ambientales, ahorros en tiempos de recorrido, mayor accesibilidad y desarrollo económico y social para los municipios ribereños, destaca el comunicado de prensa del Gobierno.

Las obras de encauzamiento y mantenimiento permanente se realizarán a lo largo de 256 km entre Puerto Salgar – La Dorada y Barrancabermeja, con el propósito de mejorar las condiciones de navegabilidad y permitir así la utilización de esta hidrovía a un mayor número de poblaciones, garantizando la conexión del centro del país con la costa Atlántica.

Los dragados de mantenimiento se harán a lo largo de 909 km entre Puerto Salgar y Bocas de Ceniza en Barranquilla, por un periodo de 10 años, remarca el informe.