22 de septiembre de 2023

Mindefensa alerta sobre infiltración de las Farc en paro convocado para el 19 de agosto

15 de agosto de 2013
15 de agosto de 2013

 

Pinzón dijo que no tiene duda que “los terroristas de las Farc siempre están pendientes de infiltrar esos paros, pendientes de sacarle provecho” y por ello consideró “importante que la ciudadanía que participe legítimamente de la protesta haga notar y denuncie” la presencia de los “bandidos y agitadores que terminan es afectado los derechos legítimos de los ciudadanos”.

El ministro destacó que “en Colombia la protesta social es totalmente legítima, está en el marco de la Constitución” y que “la fuerza pública no sólo acompaña la protesta social sino que la protege”.

Sin embargo, advirtió: “Lo que no es aceptable es la utilización de la violencia, lo que no es aceptable es que se hagan bloqueos para atentar contra los derechos de los demás ciudadanos, que impidan que lleguen los alimentos, que impidan que se muevan los enfermos o lleguen las medicinas, que impidan que la gente trabaje o que la gente pueda tener la posibilidad de su derecho a la educación”.

El ministro de defensa hizo un llamado a la prudencia y dijo que si los participantes en el paro sobrepasan la protesta con bloqueos y otros actos violentos serán judicializados.

En el mismo sentido se pronunció el vicepresidente Angelino Garzón, quien señaló que el Gobierno respetará la huelga agraria y de otros sectores del próximo 19 de agosto, pero espera que se haga de manera pacífica, sin bloqueos y sin violencia.

“Lo único que el Gobierno Nacional espera de esta protesta es que se haga de manera pacífica, sin bloqueos, sin violencia y sin tropeles con la policía”, precisó Garzón.

“El éxito del paro va a depender de los organizadores del mismo, no del Gobierno Nacional, que respetará la protesta social y espera que los dirigentes se comprometan, no con el Gobierno, sino con la población, a que el paro sea pacífico, sin hechos de violencia”, puntualizó.

En el paro programado para el próximo lunes han anunciado su participación ganaderos, paperos, arroceros, cacaoteros, cafeteros, lo mismo que transportadores de carga y otros sectores como los educadores y trabajadores de la salud.