Más allá de la noticia…
Confidenciales/Revista Semana
De pronto los tumban
En el Consejo de Estado está ganando fuerza la idea de que pierdan la investidura los congresistas que hicieron parte del comité que en teoría debía conciliar la reforma a la Justicia, pero en la práctica la dejó convertida en un orangután. La ponencia, que pide mantenerles la investidura, se discute esta semana pero solo siete magistrados están a favor de aprobarla. Hay 13 consejeros en contra y siete indecisos. La noticia, además, es que en caso de prosperar la idea no perderían la investidura los 12 sino seis de ellos que habrían incurrido en conflicto de intereses.
Avivatos
La Fiscalía General de la Nación tiene muy avanzadas las indagaciones sobre fraudes en el cobro del subsidio cafetero pactado tras el paro que se presentó en el sector en marzo. Según los investigadores, hay cerca de 12.000 millones de pesos de subsidios cobrados irregularmente. En unos casos se trata de personas que se hicieron pasar por cafeteros y al comprar unas pocas cargas de café y hacer algunas transacciones lograron recibir el subsidio. Y también ha habido cafeteros de verdad que por tener un exceso de existencias habrían montado un carrusel de compras y reventas para cobrar repetidamente el subsidio. El caso puede derivar en órdenes de captura.
Muchos interesados
Con el solo anuncio de la posible venta de Isagén se han presentado varios interesados. En Colombia se sabe que Argos a través de su filial Celsia participaría en la subasta. Celsia es una empresa dedicada a inversiones en el sector energético. Y del extranjero ya llamaron a AES de Estados Unidos y Suez de Francia, dos pesos pesados de ese sector a nivel internacional.
Muchos interesados
Con el solo anuncio de la posible venta de Isagén se han presentado varios interesados. En Colombia se sabe que Argos a través de su filial Celsia participaría en la subasta. Celsia es una empresa dedicada a inversiones en el sector energético. Y del extranjero ya llamaron a AES de Estados Unidos y Suez de Francia, dos pesos pesados de ese sector a nivel internacional.
Paseadores asustados
La reacción de las autoridades por el caso del paseo millonario del agente de la DEA James Terry Watson ha tenido un impacto en la seguridad de los bogotanos, pues en tan solo 72 horas los siete integrantes de la banda fueron capturados.
Se torció la dinastía
Ahora que murió Juan David Ochoa, el menos conocido del famoso clan familiar del cartel de Medellín, no se ha revelado un dato bastante desconcertante. Resulta que su bisabuelo, Abelardo Ochoa González, fue condecorado con la Cruz de Boyacá en 1932 por el presidente Enrique Olaya Herrera. El motivo fue su contribución al desarrollo del sector ganadero y equino del país. Con semejante homenaje, don Abelardo seguramente se daría vueltas en su tumba de saber el rumbo que tomó su dinastía, que de los caballos de paso pasó al narcotráfico.
No es cuento chino
El efecto que va a tener la desaceleración de la economía china en América Latina y en Colombia va a ser importante. En 1990, China ocupaba el puesto número 17 en la lista de países de destino de las exportaciones de Suramérica.
En 2011 había llegado a ocupar el puesto número uno para Brasil, Chile y Perú y el número dos para Colombia, Argentina, Venezuela, Uruguay y Cuba. En esos años, las exportaciones totales pasaron de la relativamente insignificante cifra de 8.000 millones a la inverosímil de 230.000 millones de dólares.
Gran parte del crecimiento del 6 por ciento anual que vivió el país en la primera década del siglo XXI obedeció a que China estaba creciendo al 10 por ciento anual. Ahora que la economía de ese país se ha inflado y se proyectan crecimientos del 7 por ciento o aun menos, todos los países latinoamericanos van a sentir el impacto.
Suena
Se rumora que el próximo embajador de Estados Unidos sería Kevin Whitaker. Es un veterano de carrera que ha sido diplomático en Reino Unido, Jamaica, Honduras, Nicaragua y Venezuela. En el Departamento de Estado ha sido coordinador de la oficina de Asuntos Cubanos, director de la oficina de Asuntos Andinos y en la actualidad es subsecretario de Estado para asuntos de América Latina.
Alto Turmequé/El Espectador
Será Mr. Coffee?
Empiezan a sonar candidatos para asumir la Embajada de Colombia en Washington, luego de la renuncia del empresario Carlos Urrutia para defenderse de las presuntas irregularidades por la compra de terrenos baldíos por parte del Ingenio Riopaila, negocio que ayudó a estructurar la firma de abogados Brigard & Urrutia. Néstor Osorio, actual embajador ante las Naciones Unidas en Nueva York, sería el primer opcionado por su experiencia internacional ante la Organización Internacional del Café en Londres y en Ginebra como embajador en la Organización Mundial del Comercio.
Último deseo
Las agremiaciones equinas no paran de lamentar en sus páginas de internet y en redes sociales la muerte del exintegrante del cartel de Medellín Juan David Ochoa Vásquez, a quien califican como “criador de tres de los caballos de paso fino más grandes de la historia: Capuchino, Capitán y Cortesano de La Vitrina, y pionero de las exportaciones a Latinoamérica y el Caribe”. Entre foro y foro revelaron que “los últimos días no paraba de hablar de su próximo proyecto: convertir su finca La Vitrina en un parque temático, idea medio loca, como él”. Sus amigos caballistas quieren hacerle realidad el sueño como homenaje póstumo, pero otros temen que sirva para estigmatizar más a la capital antioqueña con su pasado narcoterrorista, como ya ocurre con la ruta turística sobre Pablo Escobar, promovida por su hermano Roberto.
Encartados
El colegio Sabio Caldas, en el barrio Arborizadora Alta de Ciudad Bolívar, ganó el campeonato bogotano de microfútbol y además de trofeos esperaba recibir como premio una buena suma de dinero que se había anunciado. Le cumplieron con bonos de Pomona y Carulla, pero como en el sector no funciona ninguno de los dos, el rector no sabe qué hacer. Una opción es canjearlos por dinero en efectivo con su colegio hermano del norte, el Gimnasio Moderno, ubicado justo al frente de uno de los locales de la cadena de supermercados.
Francisco y Teresita
Los feligreses católicos colombianos que más celebraron que el papa haya revelado durante su visita a Brasil que Teresita de Lisieux es su santa preferida, son los miles de estudiantes de los colegios, liceos y escuelas que llevan el nombre de la religiosa francesa del siglo XIX en Bogotá, Medellín y Barranquilla. Es “doctora de la iglesia” y patrona secundaria de Francia al mismo nivel de Santa Juana de Arco. Las monjas “teresitas misioneras” ya mandaron a conseguir la biografía Huracán de gloria (Editorial San Pablo), editada en Argentina el año pasado, el libro que llevaba Francisco para leer en su travesía trasatlántica, según les contó a los periodistas en el avión, “junto a la cuchilla de afeitar, el breviario y mi agenda”.
El loco Duque
La medalla de oro que ganó esta semana el clavadista Orlando Duque en el mundial que se realizó a orillas del Mediterráneo en Barcelona no sólo fue exaltada en la prensa colombiana, sino en la española. El diario El País de Madrid le dedicó al caleño tres reportajes: “Están locos”, “Saltar desde un noveno piso” y “Salto para quitarme el miedo”. Los testimonios de El Duque, como lo llaman sus rivales de trampolín de 27 metros de altura, estuvieron entre los más leídos de la semana después de las noticias de la tragedia del tren en Santiago de Compostela. Allí aprovechó para recordar que pudo haber representado a Colombia en los Olímpicos de 1992 y, aunque tenía la puntuación requerida, no pudo en parte por culpa de la burocracia deportiva colombiana.
Licenciatón
Dicen que el jueves y viernes las curadurías de Bogotá trabajaron incluso hasta la medianoche expidiendo licencias de construcción de todo tipo. La razón: el 2 de agosto se vencieron los 90 días que tenía el Concejo Distrital para aceptar las modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial, bandera del alcalde Gustavo Petro, quien lo califica como revolucionario pero que es criticado por empresarios y constructores que alegan inseguridad jurídica para desarrollar a la capital del país. La inminente declaratoria de las reformas por decreto y el cambio de las reglas de juego para hacer más exigentes los requisitos, por ejemplo en materia ambiental, ocasionaron decenas de aprobaciones que seguramente serán objeto de investigación.
Asegurado
Esta semana el Pibe Valderrama formalizó su compromiso como técnico de la selección Colombia de fútbol indígena con un picadito amistoso en una cancha sintética vecina al estadio El Capín de Bogotá. El detalle es que antes de jugar, el consejero mayor de la Organización Nacional Indígena, Luis Fernando Arias, y el secretario general de esa entidad, Juvenal Arrieta, le amarraron a la muñeca la aseguranza del pueblo nasa, una pulsera de chaquiras con los colores del arco iris en forma de rombo, para que esté protegido de las malas energías y tenga la sabiduría para escoger a los mejores jugadores en el campeonato nacional que se avecina. La misma ceremonia simbólica le realizarán al Tino Asprilla, su asistente técnico.
De buena fuente/El Colombiano
Por Luis Fernando Ospina
Cuando «perder es ganar un poco»
La acuñada frase del profesor Francisco Maturana se podría aplicar a rajatabla en el caso del exgerente de los Juegos de la Juventud 2018, Juan Camilo Quintero. Después del fallido intento por conseguir la sede para Medellín, a Quintero le llueven las buenas ofertas. No sólo dentro de la misma administración municipal, sino dentro de la empresa privada. La primera tiene que ver con Ruta N, donde hay un director encargado, pero el Alcalde quiere ahí a un hombre que respire innovación. La otra es una Vicealcaldía en temas de competitividad e internacionalización. La tercera es una posible candidatura a la Gobernación de Antioquia, ahora que Eugenio Prieto Soto decidió permanecer en una lista al Senado. Y la otra, muy jugosa y apetecida, es integrarse a la empresa privada.
Aristi, de goleador a entrenador
Hay un detalle desconocido detrás del título del Atlético Nacional en el pasado torneo. El profe Juan Carlos Osorio, del que muchos dicen no escucha a nadie, se jugó una carta tapada antes del juego ante Santa Fe. Invitó al goleador histórico del verde, Víctor Aristizábal, a que le ayudara a analizar algunos temas y videos sobre el conjunto bogotano. De esa reunión privada salieron muchas cosas, pero en especial una: que Aristizábal no es sólo una insignia del cuadro antioqueño, sino que está vivo y actual. Por eso, Aristi comenzó a ser una pieza clave en esta nueva etapa de Nacional. Esta semana, en Guarne, comenzó su papel como nuevo entrenador de los delanteros del equipo de Osorio y todo el mundo quedó feliz. Aristi es goleador donde quiera que va.
El MinDefensa dará la vuelta
No sólo los medios de comunicación entraron en la etapa de darle la vuelta al país con sus equipos de periodistas, sino el propio Gobierno. La primera en romper filas fue la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, quien hace unos meses se montó en el bus de la “prosperidad”. Ahora será el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, el que inicie un periplo por las principales ciudades capitales de Colombia. Se untará de pueblo y la estrategia es la siguiente: durante tres días (jueves, viernes y sábado) durante dos meses, se reunirá con la gente de a pie, comerciantes y empresarios a revisar los temas de seguridad y planear acciones. Los sábados reunirá a su cúpula militar y mirará con ella las informaciones obtenidas los dos días anteriores. La estrategia es ganarse a la gente. ¿Y los votos?
Ministros, quítense los tapones
El periplo por el país que emprenderá el ministro Juan Carlos Pinzón tiene un antecedente que fue muy comentado durante la pasada convención del Partido de la U en Paipa, Boyacá. Allí, sentado a manteles con los líderes de esa colectividad, el senador Juan Lozano habló sobre muchos aspectos del país, pero quiso retirarse del recinto una vez iba a hablar el Presidente Santos. El Jefe de Estado lo llamó por su nombre y le pidió que no se retirara, que quería que lo escuchara. Así lo hizo Lozano, pero Santos no habló del Partido de la U, sino que envió un mensaje duro y directo a sus ministros: “Quítense los tapones, escuchen a los congresistas y viajen con ellos a las regiones para que se empapen de sus problemas”.
Viene Correa, Señores
El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, vendrá a Colombia, pero no a reunirse con su homólogo Juan Manuel Santos, sino con los alcaldes del país. Lo hará este 30 de agosto, a Pasto, donde se encontrará con los mandatarios regionales para hablar de muchos temas, pero en especial de seguridad y cooperación en materia comercial. El anuncio lo hizo el alcalde de Pasto, Harold Guerrero, quien entró pisando duro y por lo alto como vocero principal de la asociación de municipios y ciudades capitales. El primer sorprendido, para bien fue el propio Presidente Santos, quien escuchó de la visita de Correa en momentos en que adelantaba un encuentro con mandatarios locales en Villavicencio.
Teléfono Rosa/El Tiempo
Todo Boyacá, en Bogotá
Los boyacenses invertirán más de 5.000 millones de pesos en la realización de la tercera edición de Boyacá en Corferias. Desde el miércoles próximo, Día de la Batalla de Boyacá, hasta el domingo, en el recinto ferial más importante del país, se montará la vitrina comercial más grande de ese departamento. Habrá muestra de los productos y servicios de los 123 municipios que lo conforman y 1.300 empresarios estarán presentes. Más de 800 artistas desfilarán por los ocho pabellones que se ocuparán. Habrá desde arepitas hasta esmeraldas. Y todo boyacense, sumercé.
Fiesta contra especulaciones
Pocos imaginaron hace diez años que los diferentes intereses del poderoso sector de la infraestructura pudieran agruparse en un gremio. Pues bien, con la presencia del presidente Santos, este jueves Juan Martín Caicedo, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), encabezará una gran celebración en el imponente edificio de la calle 26. El evento, dicen los dirigentes del gremio, servirá para ratificar que, a pesar de las especulaciones, las relaciones con quienes toman las decisiones en el Gobierno sobre el sector están mejor que nunca. ¡Feliz cumpleaños!
24 años después
Constaín y Basile , de nuevo juntos
En 1989, cuando Juan Esteban Constaín era un niño, participó con Salvo Basile en la telenovela ‘Calamar’, que muchos recuerdan por el ‘Guri-Guri’. Esta semana, el escritor y el veterano actor ‘repitieron la toma’ en un almuerzo con Poncho Rentería.
Fajardo da respaldo total a la paz
El lunes, en Londres, el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, dio una conferencia sobre su labor en Medellín y el departamento. Pero los medios le preguntaron sobre el proceso de paz, a lo cual respondió que lo respaldaba “totalmente”. El 15 de agosto, Fajardo hará un acto especial, al que bautizó ‘Preparémonos para la paz’.
Se buscan cinco embajadores
En la Cancillería están recibiendo hojas de vida para 5 embajadas. Además de la de EE.UU., quedarán vacantes las de Italia, Francia y Argentina (sí, Carlos Rodado regresa). A ellas se suma la de Perú, libre con el traslado de Luis Eladio Pérez a Caracas.
Darío, con la gente
En Citytv, Darío Restrepo vuelve a la pantalla con ‘Historias de la gente’, espacio de entrevistas muy humanas hechas en un sitio de Bogotá propicio para la charla amena. Próximo domingo, 9:30 p.m.
A toda
Los hermanos Rausch, reconocidos chefs, entrarán a los centros comerciales con un concepto innovador en el que los bizcochos, sándwiches y ensaladas ‘light’ serán las estrellas. Comenzarán con un local en la nueva planta del Centro Andino. Garantizan que será plan para toda la familia.
Viene el chef Aquiles
Uno de los mejores chefs de México, Aquiles Chávez, estará en Colombia como invitado al Tercer Festival Centro Cultural Gabriel García Márquez, Visiones de México en Colombia (29 de agosto-18 de septiembre). Vendrá a presentar su libro ‘La cocina y las locuras de Aquiles’.
Pudo más el tenis
El romance entre el tenista Santiago Giraldo y la periodista deportiva Andrea Guerrero, que nació hace pocos meses en una ronda de la Copa Davis en Cúcuta, ha llegado a su fin. Giraldo le dijo que no tenía el tiempo que ella se merecía.
Carnaval en Bogotá
El Caribe se vino a celebrar los 475 años de Bogotá. Las comparsas del Carnaval de Barranquilla desfilarán hoy por la Av. cra 68 (10 a.m.) y el remate en la tarde será con un concierto gratuito con Juancho Torres, Checo Acosta y Peter Manjarrés. Para completar la presencia costeña, el maestro Francisco Zumaqué estrenará el martes en la Plaza de Bolívar una pieza sinfónica que hizo en homenaje a la capital. (7 p.m.)
En pocas palabras
Soy un paranoico al revés. Siempre sospecho que la gente está planeando algo para hacerme feliz”. J.D. Salinger
«La pederastia si tiene cura; muchos curas». (Grafito)“
Cuando un hombre se roba a tu mujer no hay mayor venganza que dejar que se la quede.
> Sacha Guitry