22 de septiembre de 2023

Manizales tiene hoy menos habitantes de la calle que en 2009

15 de agosto de 2013
15 de agosto de 2013

habitantes de la calle

La Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Protección a la Vida –UPV- realizó la caracterización de los habitantes de y en la calle de la capital de Caldas. El estudio tiene como antecedente que para el año 2009 la ciudad tenía censados 1.250 habitantes de y en la calle, en el presente año el número ha descendido a 559.

Los 559 habitantes de calle se encuentran entre la edades de 16 a 90 años, 440 son hombres (93.92%) y 24 son mujeres (6.08%). La mayoría de esta población (hombres y mujeres) se encuentra entre los 28 y 37 años.  Distribuidos por grupos etáreos conforme a lo siguiente:
Otro de los resultados que arroja esta caracterización es que 464 (83%) son solteros, 39 (6.97%) son separados, 34 (6.08%) viven en unión libre, 15 (2.68%) son casados y 7 (1.25%) son viudos.

Procedencia

·        344  (61.53%) habitantes son de Manizales.

·        136 (24.32%) habitantes son oriundos de otros departamentos.

·        77 habitantes (13.77%) son de otros municipios de Caldas.

·        2 habitantes de calle (0.38%) son extranjeros,  uno de Venezuela y otro de Chile.

Por Comunas:

•         Atardeceres:                  46

•         San José:                       200

•         Cumanday:                   146

•         La Estación:                  61

•         Ciudadela del Norte:     16

•         Ecoturístico Cerro de Oro: 6

•         Tesorito:                       2

•         Palogrande:                   28

•         Universitaria:                7

•         La Fuente:                     22

•         La Macarena:                28

División por escolaridad:

·        Sin escolaridad (SE): 59 iletrados que aprendieron en algunos casos solo a firmar y sumar.

·        Primaria incompleta (PI): 146 cursaron solamente desde primero hasta cuarto de primaria.

·        Primaria completa (PC): 83.

·        Bachillerato incompleto (BI): 199 cursaron de sexto a décimo grado de bachillerato.

·        Bachilleres: 60.

·        Con estudios universitarios: 11.

·        Con curso técnico: 1.

Vinculación de Seguridad Social

389 (70%) están afiliados en su mayoría al régimen subsidiado y algunos al régimen contributivo.

Los habitantes que se encuentran afiliados al régimen subsidiado están carnetizados:

Caprecom: 274

Salud Vida: 102

Salud Total: 6

Coomeva: 3

SaludCoop: 2

Nueva EPS: 1 y de otra ciudad: 1.

170 (30%) no tienen afiliación a ningún régimen de salud debido a la negativa permanente en aportar sus datos para hacer la vinculación.

Contacto con el grupo familiar

318 de ellos tienen contacto con sus familias, algunos de ellos argumentan que no desean que sus familias vean las condiciones por las que están atravesando debido al consumo de SPA, sumado a ello el deterioro del aspecto físico y psicológico derivado de dicho consumo.

241 habitantes no tienen ningún contacto con sus grupos de origen, esto dado a que sus familias “no quieren saber más de ellos”, en algunos casos porque cometieron actos que atentaban contra la integridad familiar.

Consumo de sustancias psicoactivas

528 son consumidores de alguna sustancia psicoactiva, dentro de las cuales se encuentran el bazuco, la marihuana, el alcohol (alcohol antiséptico combinado con colorantes), inhalantes, licor (alcohol etílico), y en mínima medida la heroína.

31 habitantes de y en la calle no consumen ningún tipo de sustancia; este aspecto va ligado en gran medida a que son personas adultas mayores que en el momento no tuvieron otra opción, siendo parte de la población que habita en la calle, pues no cuentan con redes de apoyo. 15 habitantes de los 31 que son adultos mayores, se niegan a ingresar a un hogar geriátrico a pesar que mejorarían sustancialmente sus condiciones de vida.

NOTA:

15 adultos mayores institucionalizados en hogares geriátricos, por lo tanto ya no hacen parte del censo de 559 habitantes.