Los candidatos a gobernador de Caldas
Reunidos un grupo de politólogos, historiadores, intelectuales y observadores, caldenses raizales ajenos a todo partidarismo y con cierta distancia de los distintos grupos, pero preocupados por la suerte del Departamento, consultando naturalmente las declaraciones públicas de los tres candidatos a la gobernación de Caldas y lo que dicen tanto amigos, conocidos, como sus partidarios en los sectores que representan o les están brindando apoyo, se hizo un análisis lo más objetivo posible, de las cualidades positivas y negativas que distinguen a los doctores JULIAN GUTIÉRREZ, EUGENIO MARULANDA Y AUGUSTO LEÓN RESTREPO, de acuerdo con la personalidad y el proceso político y coyuntural que los ha llevado a aspirar a regir los destinos de CALDAS.
Los analistas llegaron al consenso de que los tres candidatos son personas muy representativas, completamente respetables, irreprochables como ciudadanos, y por sobre todo, entrañablemente caldenses
Al individualizar sus condiciones como posibles gobernantes, el análisis trató de ofrecer la imagen de cada uno, en la que se consideran sus atributos, como sus limitaciones, teniendo en cuenta:
A) 1. Las Virtudes Cívicas, 2. Las Virtudes Académicas,
3. Las Virtudes Administrativas, 4. Las Virtudes Intelectuales,
5. Las Virtudes Humanas, 6. Las Virtudes Políticas.
B) Concluyendo con lo que más se destaca en cada candidato, como con lo que más se objeta, con los argumentos contundentes de los partidarios como de los opositores de cada campaña.
ANALISIS POLÍTICO
A)
1- VIRTUDES CIVICAS
Las Virtudes Cívicas no nacen por generación espontánea. Vienen de los lares, del vínculo con la tierra, de los valores inculcados en la sangre y en el espíritu, de la voz de los antepasados que hablan a través de las huellas dejadas en la memoria histórica y afectiva de cada persona y su entorno.
JULIAN GUTIERREZ
Interesado por la región en el ámbito privado como en el público, por la historia, por los ancestros, por la tradición, por el ejemplo.
De fundadores y colonizadores que vinieron de Sonsón, de Abejorral, de Salamina y de Pácora, creadores de riqueza honrada, de empresas, con servicios desinteresados en la política y en la vida social y enseñanzas cristianas, son las voces que ha escuchado Julián Gutiérrez desde los retratos que contempla como el de don Lorenzo Jaramillo, el gran sostén de la colonización caldense, el de don Liborio Gutiérrez Robledo, figura esencial en el desarrollo de la ciudad, el del exministro de hacienda don Félix Salazar Jaramillo cuando Caldas decidía la economía del país, el de Monseñor Tulio Botero Salazar y su magisterio de caridad, para no insistir con don Francisco Botero, o con los Gutiérrez Vélez, que uno de éstos fue propietario de La Patria.
Caldas nació de los Gutiérrez y en la primera mitad del Siglo XX fue tenida como “Gutierrópolis”. Los que entroncados con los Arango y los Palacio de los fundadores, los del poeta de La Catedral y de La Enea, Ricardo Arango Franco, surgió ese ejemplar humano que fue su padre, el doctor Ernesto Gutiérrez Arango, quien le rechazó un ministerio al presidente Lleras Camargo, para servirle a la ciudad, a la Universidad, a la salud, en forma incondicional y apolítica, sin ánimo de lucro ni criterio de secta.
EUGENIO MARULANDA
Interesado por la región en el ámbito privado como en el público, por los ancestros, por la historia, por la tradición, por el ejemplo.
No en vano desciende del descubridor de las tierras de Caldas, del fundador de pueblos don Fermín López, quien desde Salamina inició el proceso colonizador, dejando lecciones de tesón, solidaridad, cooperación y esperanza. En su galería familiar contempla también a los primeros que exportaron café de Caldas, a don Antonio y don Carlos E. Pinzón, “el rey del café”, y al primer filósofo caldense, a un grande entre los grandes maestros en la historia de la educación en Caldas, a un formador de la inteligencia y del carácter, a don Francisco Marulanda Correa, de Filadelfia, cuya “semblanza” nos perfiló Gilberto Alzate Avendaño en inmarcesible página.
O a la más grande hemeroteca privada del país, la que dejó don Tomás, su padre, siguiendo día a día la historia de Colombia en el siglo XX. Y cuando las mujeres tenían más dificultades para su vocación estética, las de su familia, cultivadoras de las artes del piano y de la pintura, le marcaron su sensibilidad.
AUGUSTO LEON RESTREPO
Interesado por la región en el ámbito privado como en el público, por los ancestros, por la historia, por la tradición, por el ejemplo.
La política, el periodismo, los versos, los chascarrillos, la campechanía y las calidades humanas, se entreveran en su ascendencia antioqueña que llegó a la Abuela de Caldas, la que representó en los años sesenta con decoro y reciedumbre, un congresista, el doctor José E. Ramirez Parra, haciendo política de tono menor, con eficiencia comarcana, estímulos entre los primeros que tuvo su sobrino, como las publicaciones ansermeñas que sacaban avisos en versos, debidos al ingenio y el buen humor de don Agustín Restrepo Calderón, el poeta antologizado de “Luz”:
poema que debe repasar hoy su hijo por aquello de “Luz dio al alma que la fe lo guía”, y al citarlo: “Yo que siempre en Anserma he sentido como hijo las palpitaciones más íntimas de su progreso”, recuerda que Santa Ana de los Caballeros “le sirve de proscenio”.
Empresa cultural y riqueza de inquietudes, llamada “Reja en el aire”, para activar el espíritu en Anserma, formó otrora con sus primos, el científico social William Ramírez Tobón y Mario Francisco Restrepo, con otros jóvenes, hoy renombrados intelectuales. El padre Rodrigo López Gómez ponderó siempre la colaboración cristiana de sus primas Gabriela Ramírez y hermanas, que explican el corazón generoso y la fraternidad de espíritu de que han disfrutado sus más próximos.
- 2. VIRTUDES ACADEMICAS
Son los estudios universitarios, especializaciones, procesos y formas de conocimiento.
JULIAN GUTIÉRREZ
Bachiller del Colegio de Cristo, Ingeniero mecánico de la Universidad de Massachusetts (USA), con una extensa actividad en empresas como ejecutivo y planeador.
AUGUSTO LEON RESTREPO
Bachiller del Colegio de Nuestra Señora, Abogado de la Universidad de Caldas, ha sido miembro y consultor de asociaciones, centros culturales y un asiduo de tertulias literarias y políticas.
EUGENIO MARULANDA
Bachiller del Colegio de San Luis Gonzaga, Administrador de Empresas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá), con estudios en la Universidad Nacional, consultor de organismos internacionales, y vinculado a grandes empresas como ejecutivo y planeador.
- 3. VIRTUDES ADMINISTRATIVAS
Son los cargos laborales, en la administración pública o en la empresa privada, la formación y experiencia en dirección y servicio a la comunidad.
JULIAN GUTIÉRREZ
Ha sido ya alcalde de la ciudad de Manizales y concejal de la misma, lo que lo hace conocedor de los problemas de la capital y tiene la experiencia para conocer analizar e interpretar las del departamento.
EUGENIO MARULANDA
Su experiencia a nivel nacional en cargos de gran responsabilidad y complejidad, le dieron conocimiento de la realidad del país, a ras de suelo y en contactos a alto nivel (la del país real y del político). Fue presidente ejecutivo de Colfecar (Federación colombiana de transporte de carga por carretera), cargo que lo relacionó con la infraestructura vial, la intermediación, políticas sectoriales, gestiones de equipamiento y modernización, y como director de la Cámara de Comercio a nivel nacional, tuvo que ver con el desarrollo de la competitividad, el desarrollo económico, las alianzas estratégicas, la formalización de empresas, además de una extensa trayectoria en proyectos mixtos a nivel gerencial y a nivel de orientador.
AUGUSTO LEON RESTREPO
Ha ocupado casi todos los cargos públicos posibles del poder ejecutivo en el departamento, incluidos también universitarios y legislativos. Alcalde de su ciudad natal, secretario de gobierno y de hacienda del departamento, de gobierno de Manizales, encargado de la gobernación y de la alcaldía, contralor departamental, vicerrector de la Universidad de Caldas, se jubiló como congresista. Funcionario correcto y atento, curtido en lo público.
- 4. VIRTUDES INTELECTUALES
Son las que la relacionadas con la manifestación de la inteligencia, con la cultura, con el mundo vivido, con la concepción y el conocimiento de la sociedad.
JULIAN GUTIÉRREZ
Es sobre todo un técnico, un hombre práctico, pero también preparado, con la sensibilidad heredada, el conocimiento de idiomas, el trato internacional, comprometido con la cultura popular y aficionado a la lectura. Su discurso es parco y realista.
EUGENIO MARULANDA
Hombre de acción y hombre de pensamiento, práctico y además idealista, con una visión gerencial, una estructurada cultura, una gran sensibilidad para las artes, de muy buen discurso como expositor en diversos ámbitos.
AUGUSTO LEON RESTREPO
Maletilla en su juventud, es aficionado a la tauromaquia, conocedor y comentarista taurino. Desde sus inicios nadaistas, ha cultivado la poesía, especialmente la erótica y publicado tres libros de versos. Como periodista, fue director de La Patria, ha sido columnista de este diario, de Eje Cafetero y de otros medios. También fue director de El Editorial, semanario yepista. Buen orador, mejor improvisador, gran conversador, frecuenta y disfruta la tertulias intelectuales.
- 5. VIRTUDES HUMANAS
Expresan la personalidad y el carácter, la formación ética, el cumplimiento de los deberes y la responsabilidad personal.
JULIAN GUTIÉRREZ
Lo que se hereda no se hurta, por lo que su honestidad, su espíritu generoso, su trato, su capacidad de entrega, contribuyen a adecentar el ejercicio de la gobernación e inspira confianza en los demás grupos. Quizá su demasiada prudencia para tomar decisiones significativas, cuando tenga la certeza de ser lo más conveniente para los gobernados, y las demandas de los grupos que lo apoyan, más políticos que él mismo, pondrán a prueba su temperamento y capacidad de mando.
EUGENIO MARULANDA
Disciplinado y riguroso, los que lo conocen les consta de antiguo, el continuo preguntar y la permanente atención por el suceder en su tierra y su presta colaboración y solidaridad cuando le ha sido requerida. Mantuvo las puertas abiertas para los caldenses y lo caldense. Su entrañable amor y orgullo por lo que fue Caldas en su historia y sus ganas de recuperar la grandeza de otrora del Departamento, confirman su mirada en grande, su horizonte a escala nacional.
AUGUSTO LEON RESTREPO
Su simpatía, su aire ligero, extrovertido, su accesibilidad y sencillez, sus chispazos, realzan su calidad humana y es por ello que tiene “un millón de amigos”, lo que no equivale a electores. Su ejercicio de la amistad, no pone condiciones ni jerarquías, pero no prevalece sobre sus lealtades políticas. Su espontaneidad, antisolemnidad e informalidad, hacen que se le vea más cómodo en una velada de ingenios que en una junta de gobierno.
6. VIRTUDES POLITICAS
Son las características menos “virtuosas” en el sentido kantiano, pero de más “virtuosidad” en la significación de Maquiavelo, ya que son las más definitivas para postularse a un cargo de representación popular o para regir los destinos de un municipio, de un departamento o del país y tienen que ver con todas las anteriores (carácter, dignidad, rectitud, reputación, prestigio, don de gentes y de mando).
Hoy se sopesan (incluyendo a los grupos que los apoyan), la integridad (no corrupto), la credibilidad (no engaño), la honradez o probidad (en el manejo del presupuesto oficial o del privado ajeno), la convicción (de ideas y propuestas), la habilidad discursiva o dotes oratorias, la coherencia o consecuencia en su vida pública y con sus ideas, la capacidad de escuchar, la apertura, la transigencia, el antisectarismo exclusivista, la sensibilidad popular, la conexión comunitaria, el realismo, la capacidad de gestión y de dirección, la atención a los problemas y el alcance de sus servicios, los resultados (de experiencias pasadas) para mostrar y la mirada prospectiva.
A los tres candidatos se les reconoce que tienen “buen discurso”, pero para juzgarlo, debe calificarse en la elocución de cada uno, la exigencia preceptiva en cuanto a la forma y el fondo, la manera expresiva y el contenido de lo expresado, y lo que haya de verdad, solidez, claridad, naturalidad, novedad, oportunidad, energía y concreción discursivas.
JULIAN GUTIÉRREZ
Ha pertenecido a los grupos políticos sin mucha beligerancia ni sectarismo, pero le es conocida la política como es su ejercicio hoy y en los últimos lustros en Caldas. Ha tenido trayectoria de seriedad y responsabilidad.
Los grupos que lo respaldan son poderosos y han detentado el gobierno de la ciudad con buena, regular y mala fortuna, lo que lo ata a esa misma suerte. Lo apoyan el sierrismo, que sabe condicionar, parte del liberalismo por razón de su filiación de origen, y dirigentes del partido de la U. y va de la mano del exgobernador Guido Echeverri, al que la coalición barco-yepista le retiró el apoyo por no haberse ceñido a la cartilla de exclusividad en su administración y cuyos programas Gutiérrez se compromete continuar.
EUGENIO MARULANDA
No ha pertenecido a los grupos políticos regionales, ni ha tenido mucha beligerancia ni sectarismo, por lo que la política como es su ejercicio hoy y en los últimos lustros, no ha sido su actividad principal, sino que su fuerte es la política en su expresión gerencial, por lo que se le puede confiar y apreciar su independencia para tomar resoluciones por el solo interés público. El ascendiente y el respeto que ha obtenido en los altos estamentos políticos y económicos del país, por el trasparente y responsable desempeño en las entidades nacionales que tuvo bajo su dirección, le permiten abrir puertas y hablar directamente con los empresarios importantes y los ejecutivos del gobierno central. Confía ante todo en el elector común, en el colectivo. Lo apoyan la Alianza Social Independiente, líderes del Partido Verde, los enemigos de las maquinarias, los defraudados de los gobiernos anteriores y los que esperan que el gobierno de Caldas cambie por fin.
AUGUSTO LEON RESTREPO
Es el más político de los candidatos y el con mayores compromisos. Ha pertenecido a los grupos políticos del departamento, siempre en sectores del conservatismo, primero en al antiguo marinismo, después bajo la orientación del dueño de La Patria, José Restrepo, mientras la dirigió y desde entonces, en el yepismo.
Conoce la política como es su ejercicio hoy y en los últimos lustros, con todos los pormenores del clientelismo, lo que le resta independencia y limita su criterio, sin por ello dejar de simpatizar y aplaudir, pero con dificultad apoyar, otras concepciones. Con otros sectores que se sumaron (Asi, Mio, Pin), lo sostiene la coalición que siempre ha ganado las elecciones para Gobernador: el yepismo del partido conservador y el barquismo supérstite, hoy adrianismo, por un pacto firmado de exclusividad, por lo que “toreará con su cuadrilla”, como lo manifestó. Ante la falta de figuras representativas en su grupo, Omar Yépez declaró que “se le iluminó el bombillo”, cuando se acordó de Augusto León, cuyo proverbial don de gentes es su mejor garantía.
B)
LOS PRO DE SUS PARTIDARIOS
A Julián Gutiérrez los electores lo conocieron como alcalde de la capital y concejal, en su capacidad de comprometerse, que sumada a sus condiciones personales, sociales y políticas, a la confianza que inspira por la pulcritud en el manejo de las arcas públicas, contribuye a adecentar el ejercicio de la gobernación y a la tranquilidad en la ciudadanía. Va de la mano de Guido Echeverri, el anterior gobernador, a quien hizo elegir la coalición a sabiendas de su impedimento, hecho que atacaron sus opositores, no sus calidades ni su persona. Fue el yepismo el que le quitó el apoyo a Guido en su gobernación, por no ejercerla con exclusividad en el empleo de recursos humanos, al acudir a la idoneidad de uno que otro funcionario apolítico no adscrito a su grupo, lo que coadyuvó al aplauso general a la administración que alcanzó a realizar.
De inconsecuencias en política, que ésta lo fue, no hay quien tire la primera piedra. Un pasquín panfletario y calumnioso que circuló, es sabido de dónde proviene, por ser conocida la oculta mano experticia en esta clase de armas.
LOS CONTRA DE SUS ADVERSARIOS
A Julián Gutiérrez no lo ven la fortaleza suficiente para tomar decisiones independientes de la coalición de grupos que lo apoyan y les parece muy limitado su mundo político. Su demasiada prudencia para tomar decisiones significativas cuando tiene la certeza de ser lo más conveniente para los gobernados. Le reprochan la alianza con el exgobernador Guido Echeverri y con quienes se opusieron a la candidatura de éste, lo que les parece oportunista de lado y lado y que no tiene presentación. Su gobernación no fue tan buena como han querido presentarla y están aflorando los problemas que no resolvió y los que creó, por lo que el continuismo que anuncia Gutiérrez es de regular a malo y de malo a peor.
LOS PRO DE SUS PARTIDARIOS
A Eugenio Marulanda le abonan su imagen fresca, la ganosa participación en la contienda, su ánimo de servir a Caldas, la transparencia y la eficacia de su trayectoria pública, la conciencia limpia de alianzas comprometedoras, su capacidad gerencial, su deseo de volver por la grandeza de Caldas, el respeto nacional que ha ganado y el que puede abrir puertas y hablar de igual a igual con los funcionarios centrales para gestionar recursos. Su idealismo y el que físicamente no ha vivido en el departamento, es para muchos una ventaja por no estar contaminado de la politiquería, el clientelismo, los arreglos, las traiciones y las pequeñeces de la política pasada y presente. Pero sobre todo su independencia, el no tener compromisos anteriores sino con Caldas, ni tiene que pagar favores municipales, electorales o económicos. Representa un cambio total de rostros y de armas, lo nuevo, lo distinto, la esperanza y el futuro.
LOS CONTRA DE SUS ADVERSARIOS
Le reprochan su llegada inesperada, el no ser suficientemente representativo, no haber estado vinculado más de cerca a las instituciones de poder y a los problemas de Caldas, su idealismo, la imprecisión de sus propuestas, la falta de equipo conocido.
LOS PRO DE SUS PARTIDARIOS
Augusto León Restrepo es un candidato “fogueado en lo público”, que goza de prestigio intelectual y un gran aprecio no solo de parte de sus coterráneos, sino también en importantes círculos políticos y sociales del país. Su hoja de vida habla por sí sola La gratitud, la lealtad, no son solo cualidades humanas, sino también políticas y su escasez hoy no le restan peso cualitativo sino lo contrario. Su espíritu democrático, su llaneza y su sensibilidad lo hacen más próximo al pueblo.
LOS CONTRA DE SUS ADVERSARIOS
Augusto León Restrepo representa la coalición que lleva cuarenta años de dominio en Caldas, dueña y manipuladora de la maquinaria política, de delatados manejos presupuestales en los medios y a la que se le atribuye la decadencia del Departamento. Las ya conocidas y proclamadas condiciones de los grupos que lo apoyan, que exigen la exclusión de los otros por más idoneidad que posean y por más que amen al Departamento, lo condicionan y le restan independencia. Sin que merezca reproche personal, o se desconozcan sus méritos intelectuales, su paso por tantos cargos fue más burocrático que dinámico, más relacionista que eficaz. No será autónomo y tendrá tutela. Se dice que tiene más lealtad que carácter y que detrás (e inclusive al frente) y por encima de su gobierno, estarán la voz y el mando de Arturo Yépez..
Su mayor valor
GUTIÉRREZ: su probada corrección –
MARULANDA: su independencia –
RESTREPO: su accesibilidad –
Su mayor defecto:
GUTIÉRREZ : el continuismo sin novedad –
MARULANDA : la imprecisión –
RESTREPO : sus complicidades y ataduras.
Interpretación de sus lemas de campaña
Unidos, para seguir el rumbo de las últimas alcaldías y con los otros (coalición B), de la última gobernación.
La fuerza de la independencia sin antecedentes, para un futuro imprevisto, no experimentado y promisorio.
Volver a creer en un gobierno igual a la docena larga de gobernadores anteriores (coalición A), más dependiente y excluyente.
Síntesis
RESTREPO: El pasado de siempre –
GUTIÉRREZ: La continuidad del presente –
MARULANDA: La incógnita o promesa del futuro –
LOS CANDIDATOS
Todos darán alegría, caballerosidad y respeto a la campaña, por lo que primarán más los programas de los candidatos, sus propuestas, y la capacidad para tomar decisiones, la voluntad de hacer realizaciones, la imparcialidad en su concepción de gobierno donde quepan todos y dirijan los mejores. Hay por quién votar y por qué votar.
El abstencionismo de los indiferentes o resignados con la suerte de Caldas y de los caldenses, y el voto en blanco legítimo de los escépticos y desencantados, que es un rechazo a los métodos y los criterios, son innocuos para los resultados porque no afectan al candidato que obtenga la mayoría de los votos emitidos y favorecen a los grupos que manejan la mecánica electoral.