23 de septiembre de 2023

La hegemonía yepobarquista descansó en la paz del Señor

26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013

Al interior de los movimientos políticos que orientan el exsenador Omar Yepes Alzate y la Representante a la Cámara Adriana Franco Castaño habrá juicio de responsabilidades para establecer por qué razón perdieron, en un lapso de dos años, 79.565 votos. En las elecciones del 30 de octubre de 2011 pusieron 150.470 votos para elegir a Guido Echeverri como gobernador. Ahora, con Augusto León Restrepo, solo obtuvieron 70.905.

¿Desgaste político? ¿Demasiada confianza en su caudal electoral? ¿Descuido de las bases? ¿Cansancio de los líderes que no supieron responder al reto que tenían de mantener el poder? Estos son interrogantes difíciles de responder.

La responsabilidad por haber perdido tanta votación en tan corto lapso de tiempo no va a ser asumida fácilmente por quienes tenían el encargo de mantener viva entre los seguidores la mística partidista. Pero indudablemente el deterioro propio del desgaste político, la falta de recursos para financiar la campaña, la corrupción que rodeó la gobernación de Mario Aristizábal Muñoz y el inmenso poder que generó una coalición política de tres senadores y 4 representantes a la cámara, contribuyeron de alguna manera a la derrota del candidato de la coalición A, Augusto León Restrepo.

¿A quién le echarán la culpa de lo que pasó? También se habla sobre el efecto que en el Partido Liberal produjo esa división liderada por un grupo de personas que no están contentos con el manejo que le ha dado la dirigente Adriana Franco Castaño al partido en Caldas, y que se rebelaron contra sus órdenes.

Igualmente dirán que el protagonismo de Arturo Yepes se le puede atribuir parte de esos resultados electorales. Para nadie es un secreto que el nombre del hermano menor del Presidente del Directorio Nacional Conservador despierta resistencias al interior de su mismo grupo. Y lo pueden culpar en parte de la derrota no obstante su extenuante trabajo político.

¿Cuántos votos le quitó a la coalición la división que se presentó en Cambio Radical? Algunos analistas señalan que de los 26 mil votos que ese movimiento puso en las elecciones del 30 de octubre de 2011, mínimo ocho mil fueron los obtenidos por quienes se fueron en estas elecciones con Julián Gutiérrez. Como se sabe, la línea liderada por el exalcalde de Manizales Jairo Antonio Mejía Alvarez adhirió al candidato de la coalición entre el Partido de la U y el sierrismo. Así las cosas, estos votos se restaban al resultado que el yepobarquismo obtuvo en el 2011. Sin embargo, no se esperaba en esta oportunidad que la diferencia en votos fuera tan grande.

Una de las causas de la derrota sufrida por la coalición A pudo haber sido la confianza que tenían en unos resultados favorables. ¿Exceso de triunfalismo?. De pronto. La no presencia de Omar Yepes Alzate en algunos municipios durante la campaña desmotivó a los electores. No se puede negar que el exsenador tiene carisma. Y la gente reclama su presencia en las manifestaciones públicas. El hecho de no acompañar al candidato en algunas correrías pudo haber tenido un efecto adverso en el momento de las elecciones. Al líder conservador lo miran con gratitud los conservadores viejos, aquellos que lo ven como un líder que pregona las ideas  conservadoras.

La verdadera razón de la derrota sufrida el domingo 25 de agosto la debe mirar la coalición yepobarquista (Que sigue llevando ese nombra así Víctor Renán Barco haya muerto), en el desgaste político como consecuencia de 40 años manejando el departamento. Los caldenses querían un cambio en el manejo del departamento. Estaban cansados de las prácticas políticas de esos grupos. Y vieron en Julián Gutiérrez una oportunidad para lograr el cambio que querían. Pero la culpa mayor fue de sus seguidores. La disciplina que ha caracterizado a liberales y conservadores que se guarecen bajo el paraguas del exsenador Omar Yepes Alzate y del liberalismo ahora en manos de Adriana Franco Castaño no se manifestó en esta ocasión.

La hegemonía yepobarquista ha descansado en la paz del Señor

Los senadores Luis Emilio Sierra, Mauricio Lizcano y Jaime Alonso Zuluaga, integrantes de la nueva coalición, invitan a las exequias