23 de septiembre de 2023

Ganadores del Premio Vida y Obra 2013 de MinCultura

1 de agosto de 2013
1 de agosto de 2013

premios del ministerio de cultura

JOSÉ ANTONIO TORRES SOLÍS – MAESTRO GUALAJO

Nació el 31 de diciembre de 1939 en la vereda de Sansón, en el municipio de Guapi-Cauca. De 1982 en adelante hace giras por Europa representando a Colombia.

En 1998 crea el Grupo Gualajo y trabajó como docente del proyecto “UTalentos” auspiciado por el lCETEX y por Bellas Artes de Cali. Se desempeñó también como docente del área de percusión en el Conservatorio «Antonio Marfa Valencia» y como docente-tallerista del programa de formación artística integral, dictó clases en la Universidad de Nueva York, entre otros merecimientos, recibió la Medalla al Mérito Cultural entregada por el Ministerio de la Cultura y una Mención de Amor al Grupo Gualajo por su participación en la Tarima Aycardo Jimenez Cruz Kararia, por parte de la Junta de Ferias de Tuluá y la Alcaldía del pueblito artesanal, así mismo es declarado fuera de concurso en el Festival de Música del Pacífico Petronio Alvarez.

El jurado resaltó cómo el maestro Gualajo, a lo largo de su vida, ha convertido la marimba de chonta en su forma de expresión vital, es el gran intérprete de este instrumento, del cual desarrolló una forma interpretativa de gran virtuosismo, creador de metodologías propias para su enseñanza interpretativa, ha concebido nuevas tecnologías que ha permitido una amalgama entre la música regional y las nuevas músicas y sus aportes de más de seis décadas representan el vínculo entre la música afro-ancestral con las nuevas generaciones.

LUIS ALBERTO CORREA CADAVID

Nació el 2 de julio de 1942 en Medellín, cursó estudios profesionales de filosofía, medicina y cirugía, realizó sus estudios de música en la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda Francisco Navarro Lara de Huelva España, graduándose con diploma cum laude en el año 2011 y los estudios de licenciatura en Dirección de Orquesta ‘honorífica con distinción’ en la Royal School of music de Londres.

El jurado reconoce en Luis Alberto Correa una figura fundamental en la formación y dirección de instituciones musicales; maestro de diversas generaciones en la práctica orquestal, dirección en orquestas y coros, quien ha dirigido a los largo de su carrera más de 2.900 conciertos en Medellín y con la totalidad de orquestas sinfónicas del país y por sus 61 años de trayectoria artística, docente y como gestor de importantes festivales musicales.

Con los proyectos Vida y Obra de los maestros Luís Alberto Correa y Gualajo “el pianista de la selva” como ganadores de este premio recibirán formalmente en la noche de estímulos el galardón que los acredita como sobresalientes en las expresiones culturales que representan.