28 de septiembre de 2023

Facturación de Santa Mónica un ejemplo a seguir: Contraloría

15 de agosto de 2013
15 de agosto de 2013

“Las EPS, sobre todo del Régimen Subsidiado, no le están pagando oportunamente los servicios a los hospitales y la idea es mejorar el proceso de facturación para que se disminuya las glosas y se reconozca con toda claridad cuál es el porcentaje de lo debido por las EPS”, dijo el Contralor, Humberto Lotero Arenas en un encuentro con los gerentes y funcionarios de los hospitales de Risaralda.

En un solo año, gracias a la adopción de un nuevo sistema de facturación y la apertura de nuevos servicios, el Hospital Santa Mónica logró duplicar sus volúmenes de facturación. “Recibimos un hospital que estaba facturando entre 800 y 1.000 millones de pesos mensuales y mediante varias estrategias de facturación y la mejora en la oportunidad y accesibilidad de los servicios, el pasado mes julio llegamos a la cifra récord de más de 2.000 millones”, indicó Javier Alejandro Gaviria Murillo, gerente del hospital Santa Mónica.

En el marco del encuentro con los gerentes y funcionarios de hospitales, el Contralor Lotero Arenas precisó que “la experiencia de Santa Mónica la hemos tomado como la más importante en materia de facturación, con el propósito de que sea replicada y aprendida por todos los gerentes de los hospitales del departamento”.

Añadió que ahora vienen dos tareas. La primera, un proceso de capacitación a gerentes de hospitales sobre cómo realizar los cobros y jalonar los procesos de facturación, y la segunda, involucrar a la Contraloría General y la Auditoría General en un solo bloque para que las EPS le paguen oportunamente a los hospitales por los servicios de salud prestados.

La Secretaria de Salud de Risaralda, Lina Beatriz Rendón, quien también participó en el encuentro realizado hoy en el auditorio del Hospital Santa Mónica de Dosquebradas, celebró la decisión de la Contraloría General de Risaralda de participar en este proceso. “Para nadie es un secreto que los hospitales están en alto riesgo por el alto volumen de la cartera con las EPS, por ello estos  organismos deben hacer el respectivo control y su participación en esas mesas de trabajo es muy necesaria, dado que requerimos que nos apoyen en estos procesos de recuperación de cartera”, puntualizo.

La funcionaria recordó que alrededor de un 40% de los servicios que facturan los hospitales no se recauda debido a que las EPS no pagan lo correspondiente. “Los hospitales pasaron de tener un buen pagador, como era el departamento, a recibir este tratamiento de las EPS desde el año pasado con la unificación del POS, dado que estas actividades entraron a hacer parte de los servicios que prestan las EPS y por lo tanto aumenta la cartera de los hospitales”, dijo la Secretaria de Salud.

Puntualizó que esta situación de alto riesgo para los hospitales les fue planteada a los Ministros de Salud y de Trabajo en la reunión que los Secretarios de Salud sostuvieron con ambos funcionarios el pasado martes, con la solicitud de que empiecen a actuar en esa dirección.