2 de octubre de 2023

En libertad Dilian Francisca Toro

2 de agosto de 2013
2 de agosto de 2013

 

La exparlamentaria Dilian Francisca Toro, salió del Centro de Estudios Superiores de la Policía (CESPO), donde permanecía recluida.

Fiscalía le concedió libertad provisional tras declarar nulidad parcial de proceso por lavado.
La consignación de una caución de casi 600 millones de pesos y la firma del compromiso para acudir ante la justicia cada vez que sea requerida le abrieron las puertas de la prisión a la expresidenta del Congreso Dilian Francisca Toro.

Esas fueron las condiciones que le impuso el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo, al concederle la libertad condicional en el proceso por lavado de activos, que tenía a Toro confinada en una escuela de la Policía de Bogotá, desde el año pasado.

Toro seguirá vinculada a la investigación, pues el principal efecto de la nulidad es la reapertura de la etapa de pruebas.

Perdomo resolvió en segunda instancia la apelación del abogado Iván Cancino, quien aseguró que se violó el debido proceso contra su cliente porque el fiscal del caso no logró interrogar a varios de los testigos que podrían apoyar la versión de la expresidenta del Congreso.

Al resolver el recurso, el Vicefiscal no se refirió de fondo a las evidencias sobre las supuestas maniobras que habrían llevado a que empresas de la excongresista adquirieran bienes de narcotraficantes. Se limitó a ordenar que “se agoten los esfuerzos investigativos” para escuchar nuevas versiones.

Una de ellas es la del excapo Víctor Patiño Fómeque, quien regresó al país después de pagar pena en Estados Unidos, pero no se conoce su ubicación.

La Fiscalía también deberá facilitar un contrainterrogatorio con el mayor Juan Carlos Meneses Quintero, testigo clave en el proceso.

Según la investigación de la Fiscalía, hubo “múltiples inconsistencias” en la adquisición de los predios San Miguel, La Milagrosa y Brasilar por parte de la empresa Agropecuaria Ceiba Verde, propiedad de Toro Torres.

Menciona el documento la supuesta cercanía de la ex congresista con el narcotraficante Luis Alfonso Ocampo Fómeque y cuestiona que el dinero pagado por la empresa de Toro no fue a parar a manos de los vendedores.

Dilian Francisca Toro ha asegurado que las compras fueron legales y avaladas por organismos que vigilan esas transacciones.

A su salida del Centro de Estudios Superiores de la Policía, Dilian Francisco Toro dijo que está feliz porque se va a poder reunir con su familia, en especial con su padre a quien no ve hace un año.

Señaló que confía en que se va a demostrar su inocencia del delito de lavado de activos del que se le acusa.

«Yo creo en la justicia, siempre he creído en la justicia, pero sobre todo en Dios, y yo creo que cuando hay falsos testigos, como ha habido en todo este tiempo, los falsos testigos se tienen que descubrir», señaló la expresidenta del Senado.

Dilian Francisca Toro dijo que todas las pruebas que se practicaron en el Corte le «son favorables» y confió en que «todos esos testimonios se aclaren y yo pueda ser definitivamente inocente».

Toro dijo estar agradecida con la Policía y con todos los que fueron solidarios con ella durante el año que estuvo detenida.

La exparlamentaria señaló que son falsas las acusaciones en su contra y que «todas las pruebas, todas las personas que vendieron los predios dijeron que no me conocían, además porque yo nunca hice las negociaciones».

Toro indicó que para demostrar que no tuvo relación con narcotraficantes solicitará el testimonio de Víctor Patiño Fómeque.

El abogado Iván Cancino, defensor de la expresidenta del Congreso, explicó que la declaración de Fómeque será «clave» para demostrar que la ex senadora, no tiene ningún tipo de vínculo con el «cartel del norte del valle».

Es de señalar que, según las investigaciones adelantadas por la Fiscalía, llevaron a concluir que la exparlamentaria no pudo justificar la adquisición de varias fincas a través sociedad Agropecuaria Ceiba Verde Ltda y que eran propiedad del Cartel del Valle.