El sector fiduciario está construido sobre la palabra confianza: Presidente Santos
En unas palabras enviadas al primer Congreso del Sector Fiduciario que se instaló hoy en la ciudad de Medellín, el Jefe de Estado sostuvo que hoy la economía colombiana es símbolo de confianza en el mundo, entre los inversionistas, entre los empresarios nacionales y extranjeros, hecho que fue reconocido recientemente por la agencia internacional calificadora de riesgos Moddy´s al mejorar el grado de calificación de la deuda colombiana.
“Colombia produce confianza, esa palabra mágica para los negocios y para la inversión, que es también la palabra sobre la cual está construido el negocio fiduciario, que ha sido el centro de este Congreso”, señaló el Presidente.
El Mandatario expresó su agradecimiento al Sector Fiduciario, que administra activos por $259 billones de pesos equivalentes al 37% del Producto Interno Bruto, por creer en el país.
“Mi gratitud, muchas gracias amigos del sector fiduciario por administrar confianza, por sembrar confianza, por generar confianza en nuestro país”, dijo.
Así mismo el Presidente de la República resaltó la actividad de los Fondos de Inversión Colectiva y precisó las normas y cambios expedidos recientemente para modernizar su operación.
“En junio, hace un par de meses, reglamentamos la administración de esos fondos con el objeto de dinamizar esta industria que es, en todo el mundo, uno de los medios más eficientes para canalizar el ahorro de las personas y de las empresas hacia los mercados de capitales”, indicó.
Con respecto a la reciente volatilidad en las tasas de interés de los portafolios de inversión en los Títulos de Tesorería (TES), el Presidente Santos aseguró que el Gobierno no se ha quedado quieto y ha tomado medidas para disminuir los efectos sobre los mercados financieros.
·Por ejemplo, se flexibilizaron los montos y referencias ofrecidas en las subastas y no se incrementó la presión en el mercado de TES de control monetario.
·Adicionalmente con el plan financiero para 2013, se redujo el monto de las subastas de TES en $1,5 billones de pesos frente a lo anunciado a principios del año.
·Así mismo, en días pasados fue expedido un decreto que permite a los Fondos de Inversión Colectiva realizar operaciones de transferencia temporal de valores con el portafolio del FRESH, y adquirir así recursos líquidos en el mercado.
El Jefe de Estado puntualizó que los Fondos de Inversión Colectiva, que son en su mayoría administrados por Sociedades Fiduciarias, han respondido de forma oportuna en esta coyuntura.
Sobre la administración de recursos públicos por parte de las sociedades fiduciarias, el Mandatario sostuvo que la actividad fiduciaria es de inmensa importancia como un vehículo para la inversión en aspectos tan esenciales las regalías, la inversión en infraestructura, la parte social, entre otros.
“Nuestro Gobierno ha puesto en marcha una verdadera revolución, un cambio muy importante en materia de infraestructura en Colombia, y ahí las sociedades fiduciarias resultan esenciales para asegurar un uso más eficiente de los recursos que ingresen a las concesiones”, dijo el Presidente y recordó que en los próximos 5 años se invertirán más de 47 billones de pesos en concesiones viales de cuarta generación.
“Los invito muy especialmente a participar y a apoyar en este proceso que hará de Colombia un país mucho más eficiente, más competitivo, más moderno y por supuesto mejor conectado”, indicó el Mandatario.
FUTURO POR DELANTE
De otro lado, el Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Fiduciarias y Presidente de Fiduprevisora, el doctor Juan José Lalinde, señaló en la instalación del Congreso Fiduciario, que la fiducia como herramienta social está en todas partes, es el soporte financiero de la administración de recursos de seguridad social, está en el financiamiento de la vivienda social, es el guardián elegido de la infraestructura y en coyunturas sociales y económicas ha sido útil mecanismo de pronta y eficiente mitigación de los riesgos.
“En niveles de miles, el número de fideicomisos se ha multiplicado por cinco en los últimos diez años en nuestro país. En valor y en el mismo periodo este ha crecido casi 6 veces y actualmente se administraran activos en los bordes de los 100 mil millones de dólares. ¿Qué habría sido del desarrollo del país sin fiducia?, pero más aún, ¿Cuál es el límite del papel fiducia en el futuro?”, se preguntó.
Propuso que en la discusión de la reforma a la salud que se adelanta en el Congreso de la República, que la fiducia esté en el corazón de este esquema.
“Desde nuestra orilla de tejedores de confianza propongo la fiducia en el corazón de este esquema. Si algo somos es expertos tesoreros. Si algo queremos es ser el apoyo eficaz de las ideas innovadoras del gobierno. A los fiduciarios nos gusta la labor social. Basta con revisar los informes de gestión fiduciarios para encontrar que tienen como coincidencia un amplio capítulo de impacto social”, explicó el Directivo.
Solo en el caso de los Fondos de Inversión Colectiva, el Presidente del Consejo Directivo de Asofiduciarias explicó que mientras en la torta de liquidez en Estados Unidos la participación de los fondos es de 62% contra 38% en opciones bancarias, en Colombia la participación está repartida 20% en fondos de inversión contra 80% en opciones bancarias. Esto indica que el ahorro en opciones de inversión allá es del 80% del PIB mientras en nuestro país no llega al 10%. “Este panorama hace evidente un camino importante por ser recorrido”, señaló.