El proyecto Círculo Virtuoso,ejemplo para la educación en Colombia
«Indica cómo se puede enseñar a través de la innovación y la competitividad con el apoyo incondicional de los actores sociales y productivos de la ciudad», dijo la alta funcionaria.
“Quiero manifestar que estoy muy impresionada de ver el trabajo totalmente articulado que se está generando en Pereira. El proyecto que observe con los niños del barrio Tokio arranca desde la primera infancia y continua a largo del proceso de formación de los niños y jóvenes”, dijo la Ministra.
Durante el recorrido en el Jardín Social, los niños cantaron en inglés, demostraron su creatividad en robótica, sus habilidades en repostería y enseñaron un poco a los funcionarios sobre el uso de las tics.
Además la funcionaria reconoció la intención positiva aumentar la cobertura que hace la administración del alcalde Enrique Vásquez Zuleta, a través de los 42 jardines infantiles que atiende a niños de cero a cinco años y el otro jardín social ubicado en Puerto Caldas, en los cuales se enseña bilingüismo, ciencia, tecnología e innovación y formación, acompañamiento y oportunidades laborales para las familias del sector.
“El Círculo Virtuoso pretende una educación con calidad, con innovación y emprendimiento, de tal manera que aquellos niños se formarán con las competencias que se requieren para apalancar el desarrollo y las apuestas productivas a nivel regional y tener por supuesto mejores condiciones en calidad de vida”, concluyó la ministra María Fernanda Campo.
Por otra parte, en el marco de la Travesía por la Educación Superior, la alta funcionaria en compañía del alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta, el gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero y la secretaria de Educación de Pereira, Patricia Castañeda Paz, entre otros, firmaron el ‘Pacto por la Educación Superior’.
Además se conformó el ‘Comité Departamental por la Educación Superior’ que tiene como propósito institucionalizar la política de cierre de brechas en el conocimiento y promover el acceso a la universidad entre los jóvenes a través de la inclusión, la pertinencia y la calidad.
Finalmente la Ministra afirmó que el compromiso del Gobierno Nacional con la dotación del Megacolegio José Antonio Galán para el segundo semestre de 2013 será una realidad.