El aprendizaje virtual, herramienta clave para la garantía de los derechos de las niñas y los niños
¿Cómo transferir conocimientos a los equipos territoriales del ICBF que les permitan mejorar sus capacidades y desempeño para trabajar por la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes colombianos? Esta pregunta guió a los equipos humanos del PNUD y el ICBF, en el marco del proyecto Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), a desarrollar una oferta de cursos virtuales que permitirá a los servidores del ICBF a lo largo y ancho del país, robustecer su gestión territorial.
Para dar inicio a este proceso, los equipos del PNUD y el ICBF definieron los temas de los cursos de capacitación, priorizando siete ejes, entre los que se cuentan el concepto de Protección Integral; los aspectos generales y el esquema operativo del SNBF; el papel de los Consejos de Política Social; los pasos para la formulación de políticas públicas de infancia y adolescencia en el departamento o municipio, una guía para la construcción de indicadores de infancia y adolescencia, así como herramientas básicas de participación ciudadana, tópicos que fueron adecuados pedagógicamente para ser parte de la malla de contenidos de este sistema de capacitación.
La tarea de dotar a los equipos territoriales con los fundamentos conceptuales del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, un esfuerzo compartido por la Dirección del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, la Escuela Virtual del ICBF, en cabeza de la Dirección de Gestión Humana del Instituto, el equipo del proyecto Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienestar Familiar del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Escuela Virtual del PNUD –encargada de la virtualización de los contenidos–, se orientó por criterios básicos como el desarrollo de habilidades y competencias de los funcionarios para su labor en territorio.
“Aprovechamos la ventaja estratégica que representa contar con una plataforma de aprendizaje como la que posee el ICBF, pues esta es una herramienta valiosa para la capacitación de sus servidores. La adecuación pedagógica tuvo en cuenta las realidades y el contexto en el que ellos se mueven en territorio”, afirma Karla Salguero, una de las asesoras técnicas del PNUD para el proyecto Fortalecimiento al SNBF.
De tal manera, para su adaptación los cursos fueron elaborados en un lenguaje claro que apela a los problemas y situaciones de la cotidianidad de los funcionarios zonales y regionales del ICBF, con contenidos fáciles de entender y segmentos de práctica, hecho que potencia la posibilidad de acceso y difusión de estas herramientas de formación.
En la actualidad el primer curso virtualizado, el cual presenta las diversas nociones del concepto de Protección Integral, y profundiza en elementos como la garantía, prevención, protección y restablecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes, se encuentra en fase de prueba técnica por un grupo de usuarios de diferentes departamentos. Se espera contar con la totalidad de los siete cursos virtualizados en el mes de septiembre.