23 de septiembre de 2023

Distrito y Cámara de Representantes realizarán foro sobre la reforma a la salud

1 de agosto de 2013
1 de agosto de 2013

 

“Trabajamos y expusimos todos los criterios frente al trabajo que hay que realizar con la reforma de la salud, veo a los Representantes muy comprometidos en favorecer al pueblo colombiano. Dentro de una de las proposiciones que realizamos  es la de un foro de la salud conjunto entre la Cámara de Representantes y el Distrito para iniciar el debate que se va adelantar en la Cámara para sacar un proyecto de ley que le permita  en verdad a la gente en Colombia recibir el derecho fundamental a la salud”, aseguró el secretario de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo, en representación del Distrito.  

Resaltó que la Administración Distrital espera traer al foro a representantes de países como Chile, para que exponga su experiencia de la entidad estatal que tiene el manejo de la salud y a Ecuador con su modelo de una base de datos sistematizada de las historias clínicas de los usuarios, además experiencias de Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, entre otros.

Por su parte, el representante a la Cámara, Pablo Aristóbulo Sierra,  afirmó que este foro va ser de vital importancia como un preámbulo de lo que será el gran debate sobre la reforma a la salud en el Congreso.

“Apoyamos el foro, y esperamos un gran debate sobre propuesta de  la Administración Distrital como el manejo de los recursos y el pago de las EPS. Se realizará a mediados de septiembre cuando esta ley llegue a la Cámara de Representantes”, indicó el parlamentario.

En el encuentro con los Congresistas, Guillermo Alfonso Jaramillo también  expuso la posición de la Administración Distrital de contar con una salud pública de calidad que esté cimentada en una buena atención primera que en vez de curar prevenga la enfermedad.

“Debe existir una salud pública integral y fundamentalmente  un modelo de lo que debe ser la atención primaria en salud, fomentando la promoción y la prevención de la enfermedad, ese modelo tiene que ser un nuevo modelo que salga en salud, no este modelo que se nos volvió en algo evidentemente curativo”, sostuvo el funcionario.  

Indicó, que el modelo actual de salud abandonó la prevención, y lo que se debe buscar es la promoción y prevención de la enfermedad donde se logre una vida más sana para los ciudadanos.

“Podemos montar un modelo que esté sustentado en la experiencia de otros países que verdaderamente han logrado reducir sustancialmente las enfermedades y combatir todo tipo de enfermedad sobre la base de tener un buen nivel primario de atención en salud que nos permita cubrir toda la población”, manifestó el Secretario de Gobierno.