28 de septiembre de 2023

Desmanes en paro agrario dejan hasta ahora 6 heridos y 24 detenidos

20 de agosto de 2013
20 de agosto de 2013

El director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, dijo que todos los capturados serán judicializados y se les aplicará todo el peso de la ley.
Los mayores problemas por bloqueos o intentona de taponar vías, se han registrado en regiones de los departamentos de Nariño, Putumayo, Cauca y Valle.

Sin embargo, la situación de orden público más grave se presentó en la madrugada en el municipio de Segovia, Antioquia, donde un grupo de manifestantes atacó la estación de policía y 5 agentes resultaron heridos, al igual que un civil.

El secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño Uribe, dijo que fue una clásica asonada, en la cual los promotores utilizaron bombas molotov, piedras y palos.

En desarrollo de los desmanes fueron capturadas dos personas.

En jurisdicción de Ventaquemada y el Puente de Boyacá también se presentaron enfrentamientos entre la policía y manifestantes que intentaron bloquear la carretera.

En estos puntos se concentran paperos, cebolleros y lecheros.

El director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, indicó que en el sector del Puente de Boyacá, en la vía Tunja-Chiquinquirá, fueron atravesados varios vehículos que fueron pinchados impidiendo el paso.

Como responsables de estos hechos, fueron capturadas dos personas.
La vía fue taponada por varios minutos con palos y piedras, pero el Esmad de la Policía intervino y logró habilitarla rápidamente.

En el departamento del Valle se reportan 20 capturados en los disturbios registrados en la Carretera Buga-Tuluá, y en los cuales se lucieron logos de la guerrilla de las Farc.

Según el reporte de la Policía Nacional, se han registrado dificultades en las siguientes vías:

Vía Paipa-Tunja, en Boyacá.

Neiva – Villa Garzón en el Putumayo y Yarumo, sector La Y hacia San Miguel, también en el Putumayo.

Pasto -Ipiales y Pasto . Túquerres, en Nariño

Barrancabermeja- Puerto Wilches, en Santander .

En los departamentos de Cauca, Quindio, Risaralda y Huila, también se realizan movilizaciones campesinas, pero hasta el momento no se han presentado dificultades viales.

La ministra del Transporte, Cecilia Alvarez, a través de su cuenta en Twitter reporta:

-@MinTransporteCo volcado para atender a los ciudadanos, unos en salón de crisis, otros desde el aire inspeccionando
-Concesión Briceño-Tunja-Sogamoso opera bien. Se trabaja en retirar elementos que bloquean el paso en km 94 en trayecto Tunja-Pte de Boyacá
-En Duitama se reporta total normalidad!
-Concesionario de BTS está trabajando en retirar elementos que bloqueaban el paso en km 94 en el trayecto Tunja -puente de Boyacá
-Equipo @MinTransporteCo, ANI,@InviasOficial reporta normalidad Girardot-Ibagué-Cajamarca; concesión Pereira-La Victoria sin inconvenientes
-@cviaalmar reporta completa calma y buena movilidad en Vía al Mar que comunica a Cartagena y Barranquilla
-Aumenta flujo de pasajeros en el Terminal de Transporte de Cartagena, opera con normalidad.
-Vía Cali-M/llín actualmente habilitada, sin novedades registradas.
-Vía Villa de Leyva – Chiquinquirá sin contratiempos, fluida y despejada @transitopolicia
-Norte de Santander en normalidad. Muy poco tráfico en las carreteras.
-120.000 camioneros no apoyan el paro del lunes
-@Coviandes reporta normalidad en vía Bogotá-Villavicencio.
-Vía Bogotá-Girardot, sin inconvenientes y con poco tráfico. Varias tractomulas transitando.
-Todo el Ministerio de Transporte y sus entidades atentos para responder a la ciudadanía

El Movimiento Marcha Patriotica denunció que en Segovia, Antioquia, fue “herido por arma de fuego el campesino Sergio Luis Martínez, participante del paro agrario que se realiza en esta región”.

Igualmente denuncio que conductores que se disponían a trasportar a los campesinos y campesinas a participar del paro agrario nacional en el departamento de córdoba fueron amenazados por supuestos agentes estatales.

Al efecto, envió sendas cartas al presidente de la República, Juan Manuel Santos y al vicepresidente Angelino Garzón, en la cual “exigen una vez más al gobierno nacional, se brinden las garantías para que todos los campesinos y personas que participan del paro agrario, puedan seguir realizando su protesta pacífica en defensa de la Vida, la Tierra, el Territorio y la Paz con Justicia Social”.

También solicita a la fiscalia, a la procuraduría y a las autoridades competentes investigar “los hechos mencionados que afectan la vida, la integridad y los derechos a la organización, a la honra y buena reputación, a la protesta social, a la libre movilidad y expresión teniendo en cuenta que se está poniendo en riesgo la vida, la salud y la integridad, de las personas que se movilizan”.

Además pide a la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de Naciones Unidas “instar al Estado Colombiano para que de real cumplimiento a los tratados internacionales firmados en materia de promoción, protección y defensa de los derechos humanos, como mecanismo fundamental de todo Estado Social de Derecho, así como la observancia permanente sobre las actuaciones de la Fuerza Pública en aras de evitar las graves violaciones de derechos humanos en el marco de las diferentes jornadas de movilización”.