Cuatro décadas para otro Oro en Ciclismo de Pista
Este mérito lo alcanzaron Miguel Ángel Sosa y Juan Esteban Berrío en la prueba de la Madison, una semana atrás en Bucaramanga, y detrás de ellos como su certero forjador, el entrenador Evelio Cely, quien con mucha paciencia y conocimiento fue construyendo con su trabajo la anhelada presea dorada que tuvo además otro aliciente: la obtuvieron Sosa y Berrío derrotando a los actuales campeones Panamericanos Juveniles, los antioqueños Estrada y Osorio.
Fue la tercera medalla de Oro alcanzada por Risaralda en el ciclismo Amateur y la segunda en la categoría Juvenil, en 46 años de historia del departamento y por ende de este deporte, que se recuerda además, le dio el primer título nacional en 1967 al imponerse el fallecido Alfonso Galvis en la prueba de Gran Fondo del Campeonato de Ruta, también en Bucaramanga.
En 1972, cinco años luego de celebrar el triunfo de Galvis en la ruta, el velódromo de Cali fue el escenario para el primer éxito del pedalismo ‘matecaña’ en la pista alcanzado por otro santarrosano, Enrique Jaramillo en la Persecución Juvenil, quien además ganó el bronce en el Kilómetro orientado por la fallecida gloria del ciclismo pereirano, Rubén Darío Gómez. Resultados que tuvieron el ciclista en preselección Colombia con miras a los Olímpicos de Munich.
Un año más tarde, en el Nacional de Pista en Ibagué-73, el Oro se consiguió en la categoría de Mayores con Omar Palomino en la competencia del Kilómetro. Lo curioso de este doblete dorado es que por esa época apenas se estaba construyendo el Velódromo de la Villa Olímpica para los Juegos Nacionales de 1974.
Un paréntesis en este largo ayuno dorado lo estableció en el ciclismo profesional el santarrosano Álvaro Mejía Castrillón, quien en 1989 se impuso en la prueba de los 5.000 Metros Persecución Individual, en Cali.
Los protagonistas dorados del 2013
Miguel Ángel Sosa y Juan Esteban Berrío se prepararon durante casi dos años en la exigente prueba de la Madison, una variante de la prueba de puntuación en la que intervienen equipos de dos ciclistas, cuyo atractivo es el ‘agarrón’ del brazo en los relevos para darse un mayor impulso.
Ellos son exponentes de una nueva generación del ciclismo risaraldense que ha llevado con mucho tacto el técnico Evelio Celys. Los dos residen en Dosquebradas pero Berrío es oriundo de La Celia. Ambos, ruteros que han mezclado los pedalazos en carretera con el piñón fijo en el velódromo.
Con alrededor de cuatro años en el ciclismo, Sosa es un poco más ducho y este año estuvo en la preselección Colombia con miras al Panamericano Juvenil. Ya había obtenido plata y bronce en la prueba por Puntos y el Scratch en Campeonatos Nacionales 2011 y 2012, mientras que Berrío luce su primera presea y justo, la de Oro.
Una meta que se había fijado el técnico CelyS, integrante de un clan familiar costeño de cuatro hermanos que en tierra del fútbol y del beisbol prefirieron el ciclismo. A Evelio le gusta más trabajar las pruebas en donde la técnica tiene un rol preponderante como el Keirin, el Scratch, la de Puntos, además de la Madison.