22 de septiembre de 2023

Colombia y Venezuela buscan mecanismos de pago al comercio binacional

7 de agosto de 2013
7 de agosto de 2013

 

“El contrabando de productos venezolanos o importados a Venezuela, pero que pasan la frontera y van hacia Colombia, no beneficia a ninguno de los dos países. Por eso queremos hacer un frente común para combatir ese fenómeno, porque ese contrabando es un costo fiscal para Venezuela y en Colombia genera daño a los empresarios”, indicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, al concluir una reunión con su homólogo venezolano, Nelson Merentes, en Caracas.

El ministro venezolano indicó que se se espera agilizar los pagos a los exportadopres colombianos y admitió que la suma puede bordear los 300 millones de dólares.

El ministro colombiano informó que se concertó para el 14 de agosto una nueva reunión entre los equipos ténicos de los dos ministerios con el propósito de explorar la posibilidad de que a los exportadores colombianos les sean pagados sus productos en pesos y no recurrir exclusivamente al dólar.

“Queremos acelerar y agilizar los pagos a los exportadores, porque hay muchos productos colombianos que podrían estar en este momento en los supermercados, en los almacenes en Venezuela, y simplemente tenemos que asegurar un mecanismo de pago. Y para ese intercambio no tenemos que recurrir exclusivamente a las llamadas monedas duras (al dólar), podemos utilizar nuestras propias monedas”, dijo el ministro Cárdenas.

Explicó que se trata es de buscar fórmulas que permitan que los empresarios colombianos puedan exportar más productos y abastecer a los hogares venezolanos.

“Podemos trabajar en paralelo el tema de las deudas por un lado, pero también los nuevos mecanismos de pago para el incremento de las exportaciones”, subrayó el titular de la cartera.

El ministro Cárdenas informó que se trabajará en una propuesta que permita dar prioridad a los productos que más se necesitan en el vecino país y que tienen mayor capacidad de producción en Colombia.