28 de septiembre de 2023

Citricultores lanzan cinco toneladas de frutas en vía Quindío – Valle

26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013

 

Los manifestantes buscaban llamar la atención del Gobierno Nacional por las pérdidas de más de 28 mil millones de pesos que se vieron reflejados en la actual cosecha, y que representa el 40 por ciento de la producción total del año.

En las calles, parques y plazoletas de Caicedonia también entregaron unas dos toneladas másde naranjas y mandarinas, de las 150 toneladas que todavía permanecen almacenadas y en proceso de descomposición en una de las plantas de postcosecha del municipio.

Según Roberto Jaramillo Baena, presidente de Citrieje, asociación que reúne 80 productores de cítricos con cerca de 12 mil hectáreas en el Quindío y Norte del Valle, “el tal paro nacional agrario como lo llamó el presidente Santos si existe, de verdad que estamos en paro”, afirmó el citricultor.

El productor agregó que necesitan ser rentables para hacerle frente a la competencia, sin embargo los altos precios de los insumos, la falta de créditos y el contrabando desde Ecuador y Venezuela llevaron a que la cosecha se perdiera y la fruta se desperdiciara en las vías del país.

“Trajimos la fruta que no se pudo procesar, la mayoría ya está dañada, también llevamos las frutas buenas a Caicedonia, y tenemos todavía 150 toneladas en las bodegas de las fincas”, advirtió Jaramillo Baena.

Por su parte, Carlos Arturo López, líder del movimiento Dignidad Agropecuaria en el Quindío aseguró que la situación es insostenible por eso llegaron a esta protesta. “Lo que regamos no es comestible, es una producción que se perdió, y teníamos que pronunciarnos”, dijo López.

La escasez está azotando a Corabastos

Los alimentos que ingresan a Bogotá son pocos, especialemente los provenientes de Huila, Nariño y Boyacá, lo que está generando un desabastecimiento en la principal central de abasto de la capital. El volumen que se maneja en Corabastos está entre las 6.000 y 10.000 toneladas. Este lunes se registró que únicamente ingresaron 3.000 toneladas de alimentos. Algunos productos han incrementado sus precios hasta en un 200%.

LAURA SEPÚLVEDA HINCAPIÉ
PARA EL TIEMPO