25 de septiembre de 2023

Canciller costarricense critica política expansionista de Nicaragua

27 de agosto de 2013
27 de agosto de 2013

 

«Hay varios posibles afectados con la política expansionista de Nicaragua. En realidad todos deberían sentirse afectados, hasta Honduras», manifestó Castillo en rueda de prensa con corresponsales de agencias internacionales.

Costa Rica y Colombia han denunciando que Managua ofrece bloques marinos en el Caribe y el Pacífico para exploración petrolera, ubicados en aguas que ambas naciones consideran propias, lo que el gobierno nicaragüense ha rechazado.

Para Castillo, la decisión de Nicaragua de trazar una línea en el mar para definir la frontera con Costa Rica fue «unilateral» y nada tuvo que ver un reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que definió los límites entre Colombia y Nicaragua.

«Ese fallo garantizó los derechos de Costa Rica» de que su territorio marítimo no sufriría «merma alguna», enfatizó el canciller.

El gobierno costarricense propuso a Nicaragua acudir juntos a la ONU para que defina de forma temporal los límites marítimos. Aunque Managua rechazó la posibilidad, Castillo dijo que la oferta sigue abierta.

Los dos países enfrentan una complicada situación diplomática tras denuncias mutuas. Costa Rica por la ocupación por parte de Nicaragua de una pequeña isla pluvial conocida como Isla Calero o Isla Portillo. Y luego Managua denunció afectación en el fronterizo río San Juan por la construcción de una carretera del lado costarricense, a lo que se sumó el anuncio del plan para construir un canal interocéanico que pasaría por el río, lo que luego fue descartado por el gobierno de Ortega.

«Otras posibles rutas (para el Canal) llegan al Lago de Nicaragua y si tocan el lago difícilmente no se afectará el río», comentó el canciller, quien consideró «muy improbable» que el proyecto se realice.

Aunque admitió que hubo invitaciones nicaragüenses para dialogar, apuntó que fueron rechazadas. «No estamos dispuestos a negociar teniendo la Isla Portillo ocupada (…) en eso somos inflexibles», aseguró el diplomático.

Señaló que Costa Rica avanza en preparar estudios que sustenten una eventual denuncia ante la CIJ por el tema de los límites marítimos.3 «Los bloques que están perforando en este momento no están ni en Costa Rica ni en Colombia; pero en el momento que lo hagan, presentaremos una demanda, porque nos negamos a que Nicaragua fije unilateralmente los límites», agregó.