25 de septiembre de 2023

Cámara no puede ser reformada por petición de un grupo alzado en armas: Penagos

10 de agosto de 2013
10 de agosto de 2013

 

Penagos señaló que “más allá de las imposiciones que el grupo ilegal alzado en armas promueve desde Cuba, necesitamos avanzar en hechos de paz que transmitan confianza a la nación”.

Indicó que una reforma al Congreso “debe cumplir dos condiciones, la primera que sea dentro de una propuesta integral de terminación del conflicto y lo segundo es que tenga refrendación de los colombianos”

El representante Penagos explicó que “los colombianos hoy en día tienen reservas con la participación política directa de las Farc, por ello deben decidir si llegan directamente o de forma democrática”.

Penagos le salió al paso a las Farc al indicar que la conformación de una Cámara territorial no tendría sentido, y señaló que “hoy la Cámara de Representantes es una Cámara territorial, porque representa las regiones del país y la elección se hace de forma regional no nacional”.

Las declaraciones del Presidente de la Cámara se da luego de conocerse una carta firmada por la comisión negociadora de las Farc en La Habana, donde la guerrilla propuso ocho puntos para estimular la participación de las regiones, los entes territoriales y los territorios. Entre las propuestas, se destaca la conformación de una Cámara Territorial y la creación de los Consejos de Participación para garantizar dinamismo político y social en las regiones.

En el primero de los ocho puntos, las Farc proponen un nuevo ordenamiento territorial que “conduzca a una nueva organización político-administrativa del Estado que dé vida jurídico-política a las Regiones y las Provincias, fortalezca los territorios indígenas y afrodescendientes, y reconozca y promueva los territorios campesinos, incluidas las Zonas de Reserva Campesina”.

Según explican, estas entidades territoriales contarían con sus propios mecanismos de participación que incidirán en decisiones de política pública a nivel nacional “sin perjuicio de los Departamentos y los Municipios”.

La participación en política a través de una Cámara Territorial se propone en reemplazo de la actual Cámara de Representantes.

Según las Farc los miembros de esta nueva cámara se elegirán en circunscripciones territoriales y especiales. Estas últimas corresponderían a comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes con cinco representantes, mientras que las primeras tendrán cuatro representantes.