25 de septiembre de 2023

Cafeteros ya han recibido más de $638 mil millones bajo los programas AIC-PIC

25 de agosto de 2013
25 de agosto de 2013

Cabe resaltar que el 100% de las 2.895.973 facturas gestionadas para el pago del auxilio han sido procesadas, de las cuales el 97,1% han sido aprobadas para pago, beneficiando a un total de  de 331.932 cafeteros.

A nivel nacional un 73% de los potenciales beneficiarios, es decir, aquellos productores que tienen sus plantaciones en edad y estado productivo, han recibido directamente el Apoyo al Ingreso Cafetero-PIC. En la medida en que  comiencen las cosechas del centro y norte del país a partir de las próximas semanas, se espera que la cobertura del apoyo continúe creciendo.

Entretanto los departamentos del sur del país siguen recolectando su cosecha mientras que los de la zona cafetera central comenzarán la recolección en las próximas semanas.

Desde el punto de vista regional Huila sigue liderando las tasas de cobertura del apoyo, alcanzando un  83% de los potenciales beneficiarios con una ejecución cercana al 26% de los desembolsos a nivel nacional. Cabe recordar que en buena parte de este departamento se está comenzando a recoger la cosecha principal.

Otros departamentos del  centro del país que registran altas tasas de cobertura de potenciales beneficiarios son  Quindío (82%),  Tolima (80%), Valle del Cauca (79%) y  Risaralda (78%), lo que refleja  el alto nivel de penetración que ha tenido el programa en 43 semanas de ejecución.

Entretanto, después de 11 días de operación de la modalidad de pago inmediato 7.808 cafeteros han gestionado  9.229 facturas y han recibido auxilios al precio interno por valor de $3.174 millones de pesos por este sistema de pago. Esta alternativa busca satisfacer las necesidades de los pequeños productores,  cuyos volúmenes de café transados en ocasiones no justifican reclamar el subsidio días más tarde.

Vale la pena recordar que los cafeteros que tramiten su factura de venta o documento equivalente para acceder al PIC lo pueden continuar haciendo a través de las oficinas de las cooperativas de caficultores, Almacafé y oficinas de los comités de cafeteros.

Además de la modalidad de pago inmediato los caficultores cuentan con cualquiera de los siguientes medios de pago:

·        Cuenta bancaria de ahorros o corriente: se consigna sin costo a la cuenta bancaria que el caficultor acredite, y que pertenezca a la red ACH. Consúltelas en el siguiente vínculo:
http://www.achcolombia.com.co/web/achcorporativo/nosotros/red-bancaria

·        Cédula o Tarjeta Cafetera, Cheque o  Giro al Banco Agrario.

·        DaviPlata: se activa en el celular del caficultor. Una vez activado el cafetero puede retirar el dinero en los puntos DaviPlata o Cajeros Davivienda en todo el país. Para mayor información ingrese a www.daviplata.com