24 de septiembre de 2023

Al menos 50 heridos y 85 detenidos en Paro Nacional Agrario de Colombia

22 de agosto de 2013
22 de agosto de 2013

El corresponsal de teleSUR en Colombia, Vladimir Carrillo, precisó que la vía que comunica a Bogotá (capital) con los departamentos de Boyacá y Cundinamarca (centro) se encuentra cerrada, como parte de las más de 30 rutas que permanecen bloqueadas por la presencia de campesinos.

Por su parte, el también corresponsal de teleSUR, Milton Henao, informó que en los departamentos del Meta y Valle del Cauca, en el centro de Colombia, por lo menos cinco mil campesinos están movilizados y han reportado una fuerte represión por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

La víspera, voceros de la protesta denunciaron la estrategia del Gobierno de Juan Manuel Santos, que ha desplegado diversos dispositivos de seguridad en varios puntos de ese país suramericano para evitar las masivas movilizaciones de los manifestantes.

Los agricultores alertaron sobre «esa estrategia del Gobierno Nacional, además del amedrentamiento, para evitar las concentraciones», por lo que exigieron sean respetados sus derechos.

A medida que pasan los días, crecen los sectores que se suman al paro y unen sus voces para «rechazar las políticas antiobreras y antipopulares que coartan y limitan derechos, privatizan instituciones y entregan nuestros recursos naturales a las transnacionales».

Una larga jornada de enfrentamientos y detenidos se vivió durante los dos primeros días del Paro Nacional Agrario. Al menos 30 personas fueron apresadas por las fuerzas policiales en diversas regiones de esa nación suramericana, según fuentes oficiales. Sin embargo, portavoces agrarios hablan de unos 40 detenidos.

El pasado sábado, Santos había reiterado que la fuerza pública actuaría «con total contundencia» contra quienes cierren las vías durante el paro agrario. Advirtió que serán judicializados quienes fomente la violación y los bloqueos durante la protesta.

La manifestación comenzó este lunes en la madrugada con el cese de actividades por parte de sectores cafeteros, arroceros, paneleros, paperos, cacaoteros, ganaderos, salud, camioneros y mineros. Además de paralizar sus labores, emprendieron movilizaciones pacíficas por diversos sectores, siendo respaldados además por los transportadores de carga, trabajadores de salud y otros sectores del agro; cada uno con sus propias demandas.

Sobre la manifestación de este lunes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) manifestaron su respaldo al Paro Nacional Agrario y pidieron al Gobierno de Juan Manuel Santos no criminalizar la protesta.

Este tipo de estallidos sociales manifiestan la grave crisis social que atraviesa Colombia y las fuertes políticas represivas del Gobierno de Juan Manuel Santos, que en lugar de sentarse a la mesa de negociaciones, estigmatiza a los manifestantes relacionándolos con grupos armados.

Campesinos del Catatumbo advierten intención de sumarse al paro agrario

Los campesinos del Catatumbo colombiano advirtieron este miércoles, al Gobierno de Juan Manuel Santos, su intención de sumarse al paro nacional agrario que cumple cuatro días en el país, argumentando que luego de 20 días de haber levantado los bloqueos y las protestas, el Ejecutivo “no ha cumplido con su oferta de diálogo con garantías y sin temas vedados”.teleSUR-mt – FC