28 estudiantes de 4 países están listos para comenzar sus estudios
El Rector de la U. de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, extendió un saludo a los jóvenes: “nuestra Universidad se propuso un proyecto de internacionalización hace unos cuatro o cinco años y aunque aún estamos muy jóvenes en el tema su presencia aquí demuestra que vamos por el camino correcto, así como la presencia de nuestros estudiantes fuera del país”.
Por su parte, Silvia Spagiari, Coordinadora de Movilidad Académica de la U. de Caldas, dijo: “les damos una bienvenida y un agradecimiento por llegar a nuestra Universidad, nuestra ciudad y nuestro país. Para ustedes mis mejores deseos porque disfruten al máximo su estancia y aprendan muchísimo no sólo en la parte académica, sino cultural”.
Colombia, país ideal para aprender español
Durante el saludo oficial a los estudiantes, que se efectuó este jueves 1 de agosto del 2013, Paula Andrea Henao Ruiz, Asesora de Rectoría de la U. de Caldas, en Internacionalización, compartió con los asistentes los resultados de una investigación de una universidad de Noruega sobre la apreciación del español.
Según el estudio, que se realizó con 8 mil personas del común de todas las capitales hispanohablantes (400 en cada capital), Colombia encabeza la lista de los mejores países para aprender español.
Además, Henao Ruiz compartió el proyecto Spanish in Colombia, que se lanzó recientemente como una estrategia del Gobierno Nacional que busca articular, potenciar y visibilizar la capacidad y el esfuerzo de instituciones colombianas de educación superior especializadas en la enseñanza del español como lengua extranjera. Para conocer más ingrese a www.spanishincolombia.gov.co