Somos “chivos expiatorios del choque de trenes” afirma el ex-senador Héctor Julio Becerra Ruiz
El Ex-Senador Héctor Julio Becerra Ruiz, a quien la Corte Constitucional en fallo sin precedentes dispuso el pasado jueves que debe reintegrar, junto con el Ex -Ministro Gabriel Rosas Vega, casi 3.000 millones de pesos cancelados de pago retroactivo por su pensión como ex -congresista, se mostró extrañado por esta decisión de la alta Corte, la cual contradice abiertamente la decisión tomada por el Consejo de Estado, que en fallo reciente y luego de más de dos años de estudio, les reconoció el derecho que les asistía de recibir su pensión con el monto y liquidación ordenada por esta ultima instancia administrativa de la Nación.
Asimismo reiteró Becerra Ruiz su desconcierto con la decisión de la Corte Constitucional, de la cual apenas está enterado por los medios de comunicación, ya que el Fondo Prestacional del Congreso, por conducto de su director les hizo saber tanto a él como a su abogado, que no existía ninguna acción de tutela instaurada directamente contra la decisión del Consejo de Estado que reajustó su pensión y ordenó la liquidación y pago retroactivo..
El asunto se remite a casi cinco años atrás, en que Becerra Ruiz solicitó la reliquidación de su pensión como Ex -Senador de la República, para lo cual entabló una demanda ordinaria ante el Tribunal Contencioso Administrativo, luego de lo cual el proceso llegó en apelación al Consejo de Estado, que después de dos años de estudio exhaustivo del caso, ordenó el reajuste de su pensión, y la liquidación del retroactivo adeudado, suma que recibieron los ex –Congresistas Becerra Ruiz y Rosas Vega de buena fe, y dineros que les fueron consignados por el Fondo del Congreso, en acatamiento de la decisión del Consejo de Estado.
Sin embargo, la Corte Constitucional mediante fallo de tutela, en decisión sin precedentes y apenas quince días después de pronunciarse sobre las llamadas “pensiones millonarias”, adujo la ilegalidad de la decisión del Consejo de Estado, y decidió ordenar a los demandantes la devolución de los dineros cancelados, contradiciendo así lo dispuesto por ese mismo organismo en su reciente y publicitado fallo sobre pensiones, en el sentido que las decisiones que afectan el monto de las pensiones de los ex parlamentarios no serían retroactivas, y en ningún caso serían obligados a reintegrar los dineros recibidos, aduciendo que los recibieron de buena fe, doctrina la cual paradójicamente no la aplica dicha corporación con este reciente fallo sobre el caso de los ex -Congresistas Becerra Ruiz y Rosas Vega.
Conversamos con el Ex -Senador Héctor Julio Becerra Ruiz al respecto.
-Como analiza el fallo de tutela de la Corte Constitucional que anula el reajuste de su pensión ordenado por el Consejo de Estado y ordena el reintegro de la suma que le fue cancelada?
Creo que soy víctima del llamado “choque de trenes” entre la Corte Constitucional y El Consejo de Estado, pues parece que hemos sido con el Ex ministro Gabriel Rosas Vega, “chivos expiatorios” de esta disputa, ya que yo como cualquier ciudadano, me limité a presentar a través de mi abogado una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo, que autónomamente fue decidida finalmente por el Consejo de Estado mediante sentencia que nos reconoció el derecho que nos asistía en aplicación de las normas legales vigentes en su momento, y dándonos así un trato igual al otorgado a los demás ex-congresistas del país.
-Presentó usted los recursos de ley a la tutela con que la Corte Constitucional decidió su caso?
Increíblemente, a la fecha de hoy no he sido notificado de dicha providencia instaurada por el Fondo de Previsión del Congreso, y apenas me he enterado de dicha decisión sin precedentes por los medios de Comunicación, la cual nos afecta exclusivamente al ex ministro Rosas Vega y a mí, pese a que solamente nos hemos limitado a acatar un fallo del Consejo de Estado.
-Que cree que ocurra con este “choque de trenes” entre la Corte Constitucional que revoca una decisión autónoma del Consejo de Estado, en relación a su reajuste pensional?
Pues es asunto preocupante, ya que esto indicaría que a juicio de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado obró de manera ilegal al decretar el reajuste y liquidación de nuestras pensiones, y sus Magistrados en consecuencia habrían contrariado las normas vigentes, lo cual los haría eventualmente responsables del delito de prevaricato, ya que en nuestro caso, como demandantes nos limitamos a acatar una sentencia del Consejo de Estado, recibimos de buena fe unos dineros que éste ordenó se nos cancelaran y que el Fondo de Previsión del Congreso nos consignó en nuestras cuentas sin siquiera solicitar su cancelación por parte nuestra, sin presión de ninguna naturaleza, y obligados como es el caso tanto el Fondo como nosotros también, a acatar los fallos de los órganos judiciales.
-Que estima que originó esta decisión de la Corte Constitucional?
No me corresponde cuestionar los fallos de los órganos judiciales del país ni analizar los pormenores de sus actuaciones, aunque debo aclarar que la sentencia que nos reconoció el reajuste pensional, la falló el Consejo de Estado, que es el más alto órgano jurisdiccional del país encargado de dirimir las diferencias entre los ciudadanos y la nación, y cuya decisiones estamos obligados a acatar tanto los ciudadanos como el Estado, frente a cualquier controversia.
-Qué acciones jurídicas tomará usted sobre el particular?
Estoy a la espera de iniciar con mi abogado las acciones del caso, una vez me notifiquen de esta decisión la cual ha creado controversia y sienta precedentes de insospechable trascendencia jurídica, perjudicándome en mi imagen, y en el caso del Ex ministro Rosas Vega en su propia salud ya que nos hemos limitado es a acatar la ley, y a obedecer el fallo del Consejo de Estado que reajustó nuestras pensiones y ordenó un pago retroactivo que ahora anula la Corte Constitucional de manera inexplicable, y que más parece orientada es a atizar el enfrentamiento entre estas altas Cortes, de lo cual nos sentimos afectados.