24 de septiembre de 2023

Gobierno autoriza la venta del 57.66% de las acciones de la Nación en Isagen

30 de julio de 2013
30 de julio de 2013

 

En 4,5 billones de pesos sería vendida la participación del 57,66 por ciento que la Nación tiene en la generadora de energía Isagén. Es decir 2.850 pesos por acción, explicó el ministro de Hacienda. Esos recursos se destinarán a modernizar la infraestructura nacional, indicó Cárdenas al término del consejo de Ministros.

Isagén es una empresa de servicios públicos mixta, constituida en forma de Sociedad Anónima, de carácter comercial, de orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía y creada en 1995, dice un informe del Gobierno.

Explica el informe que su objeto social es la generación y comercialización de energía eléctrica, la comercialización de gas natural por redes, así como la comercialización de carbón, vapor y otros energéticos de uso industrial.

Isagen es una de las empresas líderes en generación eléctrica en Colombia con un portafolio diversificado de plantas de generación (hídricas y térmicas).

Isagén es la tercera empresa de energía en generación eléctrica. “Hoy (lunes) el consejo de ministros autorizó iniciar el proceso de venta de dicha participación de acuerdo a lo establecido en la ley 226. Es decir en una primera ronda para los empleados, pensionados, entidades de economía solidaria y en una segunda ronda al mercado en general”, explicó el ministro de Hacienda.

El precio fijado por el consejo de ministros es de 2.850 pesos por acción para la primera ronda, “con ello se valora la participación de la Nación en aproximadamente 4,5 billones de pesos. Se espera que en la segunda ronda cuando se ofrezca al mercado exista puja que incremente el precio final por encima de esa base”. El proceso para la primera ronda está prevista para iniciar en 30 días.

El funcionario explicó que la venta de la participación estatal en Isagén se hace para “transformar un activo donde el Gobierno Nacional ya no es indispensable, en otro activo donde se requiere el concurso del Gobierno: infraestructura”.

Aclaró que esos recursos no se van a utilizar inmediatamente sino a partir del siete de agosto del próximo año, quedarán en una reserva, y solo se invertirán en infraestructura. “El plan de concesiones de cuarta generación requiere cerca de 50 billones de pesos, de manera que con estos (venta de Isagén) estaríamos aportando cinco billones de pesos, de los que se requieren para hacer las grandes obras de infraestructura de transporte que requiere Colombia”.

El proceso de venta de las restantes electrificadoras donde el Estado tiene participación sigue en estudio, dijo el ministro de Hacienda, que aclaró que por ahora todo se centrará en la venta de las acciones de Isagén.

La acción de Isagen cerró el lunes a 2.720 pesos, y para este martes «esperáramos que se ajuste y busque los 2.850 pesos, y se mantenga en dicho nivel hasta que se lleve a cabo la operación», dice Juan David Ballen Ramirez  de Alianzavalores.  Considera que el precio definido para la venta es el máximo histórico para la acción y se encuentra +4% por arriba del precio de cierre del lunes.