En seis años podría haber racionamiento de gas en el país, advierte gremio
La advertencia fue hecha por el vicepresidente de Minería, Hidrocarburos y Energía de la Andi, Santiago Ángel Urdinola, en el marco del lanzamiento de la Agenda para el salto en competitividad para la cadena del gas en Colombia que pretende generar más desarrollo en el sector.
“La Agenda de Gas busca que el país haga lo correcto. Trae propuestas, buscando dos fenómenos: Primero, si no hacemos nada en el corto plazo el gas que le ofrecemos a la industria es inviable para 2014 y que es tan necesario para el desarrollo industrial del país. Segundo, si no tomamos las medidas correctas para 2019 nos veríamos en un desabastecimiento o racionamiento de gas”, señaló Urdinola, en un comunicado de prensa de la Andi.
Indicó que el país tiene 14.2 años de reservas de gas, sin embargo, a partir del año 2011, la situación empezó a complicarse y podrían haber dificultades hacia el futuro.
“A partir del año 2011 las reservas que están entrando son marginales y además el Campo Guajira, que produce casi el 60% el gas del país, está en declinación. Tenemos que estar muy pendientes de las señales del mercado porque el gran campo con el que cuenta el país está disminuyendo”, indicó el vicepresidente de Minería, Hidrocarburos y Energía de la Andi.
En cuanto a exportaciones, Daniel Romero, director de la Cámara de Grandes Consumidores de Energía y Gas de la Andi, sostuvo que el país ha llegado a exportar cerca de 300 millones de pies cúbicos diarios a Venezuela.
“Esta suma es la máxima que se ha llegado a exportar. Sin embargo, para hacer claridad, el contrato de exportación va hasta mediados del año 2014 y a partir de esa fecha entraría en vigencia el contrato de importación que iría hasta el año 2027”, indicó Romero, según el informe de prensa.
La Agenda para el salto en Competitividad para la cadena del Gas en Colombia plantea 40 puntos, de los cuales resalta las demoras regulatorias, que trae incertidumbre y desestimula la inversión extranjera en el sector; la propuesta de un Conpes para los Gases No Convencionales, activo importante para el país a corto plazo; la consolidación del gasoducto del Sur de la Costa y la creación de estampillas parciales del mercado para el transporte del gas, como las medidas más urgentes que debe aplicar la industria del Gas en Colombia, para tener una cadena más eficiente con precios competitivos tanto a nivel nacional e internacional, entre otras medidas para impulsar el desarrollo del sector.