“La Ley de convivencia escolar era una necesidad en el país”: Botero
«Pero un panorama muy distinto se vislumbra para ellas en la Ley, que acaba de sancionar el Presidente de la República, Juan Manuel Santos”, anotó.
De esta forma se refirió el Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López, a la nueva Ley sancionada, por la cual se crea el ‘Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar’.
Para el mandatario, esta Ley además de entregar responsabilidades concretas a cada uno de los actores del sistema educativo, tanto a nivel municipal, departamental como nacional, permitirá realizar un trabajo articulado y eficaz.
“No se puede pensar, que problemas como el matoneo o los embarazos en adolescentes, se trabajan de forma aislada por departamentos, ahora cada uno de los actores entregará su conocimiento y construirán las salidas, las cuales tendrán que ser evaluadas de forma sistemática y juiciosa”, aclaró Botero.
Una Ley, que va en contra de la Cultura de la Ilegalidad
Para el Gobernador, la Ley sancionada está en la misma línea de la campaña que él viene promoviendo en el departamento, bajo el lema no a la Cultura de la Ilegalidad, que busca prevenir el delito y el dinero fácil.
“Erradicar la criminalidad y la nefasta cultura de la viveza, debe comenzar desde la educación, tanto en el hogar como en la escuela. Desde estos escenarios, tanto padres de familia, como educadores, deben inculcar y fomentar valores y principios como la honestidad, la integridad y la solidaridad, así como el rechazo a la intolerancia, al uso de la violencia para resolver conflictos y al argumento de que todo se vale”, afirmó Botero.
El mandatario invitó a los padres de familia, para que acompañen a sus hijos y a las instituciones educativas, a construir una comunidad educativa y social más estable, con valores y principios.