Vaticano desmintió que nombramiento de Balestrero en Colombia obedezca a escándalo de ‘Vatileaks’
El portavoz del Vaticano, el sacerdote Federico Lombardi, dijo que las insinuaciones de que el Papa designó a Balestrero en el puesto en Colombia para sacarlo del Vaticano eran “absurdas y totalmente infundadas”.
El anuncio de la Santa Sede se dio a raíz de varias versiones de la prensa italiana que dan a entender que hubo motivos siniestros detrás de la decisión del Papa de designar a Balestrero, un italiano que ocupa un puesto más o menos equivalente al de viceministro de Relaciones Exteriores, como el nuevo embajador del Vaticano en Colombia.
Lombardi dijo que la designación de Balestero se decidió semanas antes de la renuncia del Papa y que el Vaticano esperó el consentimiento oficial del Gobierno colombiano antes de anunciarla.
El Papa reveló que dejará el cargo el 28 de febrero, convirtiéndose en el primer Pontífice en renunciar en cerca de seis siglos.
Benedicto XVI, de 85 años, dijo que su delicado estado de salud ya no le permite liderar a los 1.200 millones fieles de la Iglesia Católica como a él le gustaría.
El diario italiano La Repubblica ha publicado una serie de artículos, en los que no menciona sus fuentes, sobre un supuesto informe secreto preparado para el Papa por una comisión de tres cardenales que investigaron el llamado escándalo VatiLeaks el año pasado.
En ese escándalo, Paolo Gabriele, el exmayordomo del Papa, fue declarado culpable de haber robado documentos papales personales y filtrarlos a los medios de comunicación.
Los documentos denuncian la presunta corrupción en el Vaticano y las luchas internas que existen en su banco, que ha estado en el centro de una serie de escándalos en las últimas décadas.
Las historias de los medios italianos sugieren que se mencionaba a Balestrero en el informe de los cardenales, que fue entregado al Papa y sigue siendo secreto.
Balestrero fue jefe de la delegación del Vaticano en el comité Moneyval del Consejo de Europa, que evalúa cómo los países están aplicando las normas internacionales en materia de transparencia financiera.
El Vaticano, una ciudad-estado soberana ubicada en Roma, se sometió a las investigaciones del comité Moneyval en un intento de lograr una transparencia financiera completa y dejar atrás los escándalos financieros.
El informe Moneyval, emitido en julio pasado, aprobó al Vaticano en materia de transparencia pero dijo que están pendientes mejoras en varias áreas, entre ellas la gestión de su banco, el Instituto para las Obras de Religión (IOR).
El Vaticano ha dicho que está dispuesto a cumplir con todas las recomendaciones de Moneyval.
Bogotá es uno de los puestos más prestigiosos de América Latina para un diplomático del Vaticano, ya que es la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).