Unidad de Servicios Penitenciarios reconoce sugerencias para optimizar servicios de salud a los internos
Temas como la falta del médico 12 horas en la cárcel, disponibilidad del galeno los fines de semana, festivos y horas nocturnas, traslado de internos a hospitales de segundo y tercer nivel y citas prioritarias con especialistas, fueron socializados por la Gobernación del Quindío en reciente encuentro sostenido con las directivas nacionales de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios- SPC.
“Es clave fundamental para el proceso de optimizar los servicios las sugerencias que hoy el Gobierno quindiano sustenta. En relación a estas peticiones es grato contarle a la comunidad y a la opinión pública que el contrato de prestación de servicios de salud celebrado con la EPS CAPRECOM finaliza el próximo 31 de marzo del presente año, lo cual nos permite cambiar a un operador que responda de manera pertinente y legal a las reales necesidades de los reclusos”, aseveró Gisel Manrique Vaca, directora nacional de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios- SPC.
Según información de Manrique Vaca, el SPC se encuentra analizando las facultades y la situación legal de las EPS e IPS del sector público y privado que puedan ofertar la prestación de los servicios médicos intrahospitalarios a los privados de la libertad en el país, la cual iniciaría con nuevo operador el 1 de abril de 2013.
En este sentido, la Directora de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios- SPC- manifestó que gracias al compromiso de la dirigente quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, con el bienestar de los condenados ubicados en el departamento cafetero, la prestación de los servicios médicos intrahospitalarios de los centros penitenciarios de Colombia se practicará de manera humanizada.