21 de marzo de 2025

Trabajadores por días podrán ser afiliados al sistema de seguridad social

6 de febrero de 2013
6 de febrero de 2013

La iniciativa favorecerá a quienes, bajo la legislación actual no tienen la posibilidad de pertenecer al sistema por contar con un ingreso inferior a un salario mínimo mensual legal vigente.

«El empleador, persona natural o jurídica, que tenga laborando a trabajadores por días o períodos inferiores a un mes y que devenguen menos de un salario mínimo mensual legal vigente, deberá vincularlos al servicio social de beneficios económicos periódicos, en el caso de las personas jurídicas, la vinculación será al  sistema general de riesgos laborales (BEPS) y realizando un aporte de 7% sobre el ingreso del trabajador, el cual no podrá ser inferior a un salario mínimo diario legal vigente», explicó el representante por Boyacá, Pablo Sierra León.

La iniciativa del Ministro de Trabajo Rafael Pardo, que hizo tránsito en sus dos primeros debates en la Comisión Séptima, pasará a ser discutida en la Plenaria de la Corporación.

«En el evento en que el trabajador se hubiere afiliado al sistema general de pensiones y no cumpla con los requisitos para acceder a la pensión, podrá de manera voluntaria trasladar la indemnización sustitutiva o la devolución de saldos al mecanismo BEPS con el propósito de incrementar el beneficio periódico que le otorga este mecanismo», agregó el congresista.

Por su parte el ministro Pardo anotó: «El proyecto buscar facilitar al empleado el traslado de los aportes realizados al BEPS, cuando estos sean determinantes en materia de ahorro y semanas cotizadas, para que éste pueda acceder a una pensión; en ese orden de ideas el Gobierno reglamentaría los casos y los trámites para facilitar el traslado al trabajador».

Otro de los beneficios al que podrían acceder los trabajadores «por días» sería el acceso de personas naturales a  los seguros que cubren el riesgo de invalidez y muerte cuya prima se financia con el fondo de riesgos laborales.