Secretaría de Salud ve inconveniente la aprobación de la dosis personal de drogas sintéticas
“El adolescente asume los riesgo que el mercado le oferta, si hablamos de un muchacho que está enfrentado a cualquier posibilidad, el hecho de dejarle a disposición una droga sintética y permitir sin ninguna sanción que se exponga a esto garantizará efectivamente que haya más probabilidades de adicciones”, explicó Carlos Humberto Orozco Téllez titular del despacho de Salud Pública de Manizales.
De acuerdo a conceptos médicos este tipo de drogas incluyendo las medicinas formuladas para pacientes con cuadros de patologías siquiátricas como depresión y ansiedad generan serios problemas al organismo más aun cuando estas sustancias son mezcladas con alcohol.
“Estas drogas pueden generar taquicardia, hipertensión, deshidratación y fallecimiento a causa de este tipo de exposición. Igualmente las drogas que son formuladas efectivamente son aquellas que pueden ser abusadas para encontrar placer, para encontrar relajación y pueden llevar a una depresión del sistema nervioso central ocasionando igualmente la muerte”, indico el funcionario.
Respecto a la responsabilidad que el proyecto demanda de los municipios para asumir procesos de prevención y tratamiento de la adicción, el funcionario insistió que ni siquiera actualmente esta tarea que está referida a las EPS se cumple por falta de recursos, programas y profesionales, lo que muestra de lejos una complicación aun mayor de incrementarse el consumo.
Por ahora la Secretaria diseña una ambiciosa estrategia que pretende educar a los menores hasta los doce años para que se distancien del consumo de sustancias contando el cigarrillo y el licor, ya que es hasta este rango de edad donde funcionan efectivamente las políticas de prevención.