23 de marzo de 2025

«Revolcón» en las bases, anuncia presidente de la U

8 de febrero de 2013
8 de febrero de 2013

«Uribe representa la derecha y algunos sectores de la extrema derecha. Santos representa al centro moderado y a los ciudadanos con visión social. La posición ideológica de Santos es muy cercana al progresismo social», dice.

Tras inclinarse a favor de Santos, La U, dice su presidente, «abre las puertas a que los uribistas del partido se decidan. Me parecen muy respetables las posiciones de disenso, en nuestro partido y en general en cualquier escenario democrático. Pero estos parlamentarios tendrán que decidir cuál es la ruta a seguir. El partido de La U no retiene absolutamente a nadie. Uribe y sus seguidores han decidido conformar el Centro Democrático, de manera que tendrán que establecer una metodología de organización y promoción de sus tesis».

Buenahora considera que la cuota de parlamentarios que Uribe le quitará a su partido «será muy reducida». «Es probable que una pequeña parte de las bases se decidan por acompañar al presidente Uribe, entre otras cosas porque parte del país se derechizó en los últimos 15 años por el conflicto armado, por la torpeza de las FARC en sus métodos de lucha, violentos y terroristas, pero la inmensa mayoría seguirá al presidente Santos si se decide por la reelección. La actualidad del país es otra. Sin descuidar la seguridad, todos tenemos que apuntarles a la inclusión y a los grandes cambios sociales».

Buenahora, quien estará en la presidencia de La U hasta el próximo mes de julio, anunció un revolcón interno en las bases de ese partido, precisamente por esta definición: «Se reestructurarán desde los directorios municipales, departamentales; se definirán los procedimientos para seleccionar las listas de candidatos al Congreso, todo con base en una plataforma ideológica y programática que girará en torno al presidente Santos y que sea parte integral de la campaña a la reelección».

El actual presidente de La U también contempla que en el Congreso 2014 las FARC, ya desmovilizadas, tengan representación, incluso con algunos de sus cabecillas. «Todo es posible. Depende de las conversaciones. Pero desde luego es mejor tener a un hombre esgrimiendo argumentos que disparando un arma. Pero todo depende del presidente Santos. Desde el principio les dijo a los colombianos que sabría hasta dónde ir. Y con seguridad con toda su prudencia valorará los alcances».