Pulso del Seminario internacional de criadores de reses bravas
Para Chota y solo por citar una población estaba previsto llevar encierros de Don Juan Bernardo Caicedo, San Sebastián y San Estebán.
Colombia se ha constituido en un proveedor de toros ante la escasez de este tipo de bovino para alimentar una inmensa afición en la vecina Perú que mantiene una incesante acrtividad taurina con ferias de mucho peso como esa de Chota y Cutervo.
Se espera que la decisión se revoque tras un análisis serio de la situación pues no solo se perjudica al ganadero colombiano sino que se priva a la afición de ver encierros de alta calidad como los de Mondoñedo, Las Ventas,Armerias, de Lalo Valencia, Achury, Monterrey, entre otros.
Esta información suministrada a este portal por el matador Jim´nez la corrroboran los colegas de Trujillo Toros :
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA ha dado respuesta negativa a la solicitud de la Municipalidad de Chota para importar 26 bovinos de lidia procedentes de Colombia indicando que ha quedado suspendida la emisión de los Permisos Sanitarios para la importación de bovinos vivos procedentes de países o regiones que vacunan o inmunizan contra Fiebre Aftosa entre los que se encuentra Colombia, debido al probable riesgo de introducción de esta enfermedad.
Extraoficialmente se sabe que una Comisión de Cutervo habría adquirido 20 toros colombianos de las ganaderías de El Encenillo, Monterrey y El Manzanal; lo mismo estaría pasando con los integrantes de Lajas con 12 astados de Monterrey.
No solamente estas comisiones sino muchas del interior del país estarían por presentar una reconsideración a esta norma y se les permita traer toros de dicho país tan y conforme sucedió en la temporada 2012.
Aquí el Oficio enviado por SENASA dando respuesta a la solicitud del Alcalde de Chota.
Caracol Radio