21 de marzo de 2025

Primera función de ‘Operación E’ se hará en Festival de Cartagena

2 de febrero de 2013
2 de febrero de 2013

operacion e

La polémica película se exhibirá el próximo 24 de febrero, según informó la organización del evento.

La polémica película ‘Operación E’, que narra la historia de Crisanto Gómez, quien cuidó al hijo de Clara Rojas cuando ella estaba en cautiverio, tendrá su primera exhibición pública en el Festival Internacional de Cine de Cartagena.

A Cartagena llegarán el español Luis Tosar (quien interpreta a Crisanto en un papel que le valió el ‘Premio a Mejor Actor’ en el Festival de Cine de Biarritz), la actriz colombiana Martina García y uno de los productores del filme para su presentación.

«Se trata de una película con valores artísticos y profesionales dignos de apreciar, incluida la excelente actuación del español Luis Tosar, que el público colombiano merece y debe ver para que así pueda formarse su propio criteri», aseguró Monika Wagenberg, directora del festival.

Wagenberg agregó que «no poder mostrar esta película hubiera sido un acto de control injusto e innecesario, y pensamos que el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias es el espacio más apropiado para su primera exhibición pública».

La película, que ya ha recibido aplausos en festivales internacionales como el de San Sebastián y el Festival de Biarritz, es una coproducción entre Francia y España a manos de Ajoz Films y ZircoZine respectivamente.

La exhibición de la cinta se dará luego de un largo proceso en el que, a cuenta de una tutela interpuesta por Clara Rojas, estuvo cerca de ser censurada en el país. Finalmente, en la decisión de la jueza Raquel Aya Montero se consideró que contrario a la posición de Rojas, la cinta no vulnera los derechos del menor (Emmanuel, hijo de Clara Rojas).

«tampoco existe riesgo cierto, concreto y preciso de poner en peligro la integridad del niño».
operacion e
En el fallo explicó que es por medio de su madre que Enmanuel interpreta todas las situaciones y vivencias por lo que es ella quien decidirá en qué momento el niño verá la película. Además considera que la clasificación de la cinta será, probablemente, para un público mayor de 15 años lo que garantiza que el menor no tendrá acceso a su exhibición.

«So pretexto de lo que ella (Clara Rojas) considera atentatorio del libre derecho de la personalidad de su hijo, se excluya a la sociedad en general de una visión, interpretación o de una historia que fue narrada incluso por un partícipe directo de los hechos, que dicho sea de paso no han sido desvirtuados por la justicia colombiana ni por la misma actora», dijo la juez Aya en el fallo.

‘Operación E’ cuenta la versión de Crisanto, el campesino al que las Farc le encomendaron el cuidado de Emmanuel, el hijo de Rojas y el drama que vivió cuando las Farc lo persiguieron y amenaEzaron luego de haber anunciado que liberaría al niño junto a su mamá en diciembre de 2008
Según se relata en la cinta, el niño, gravemente enfermo, fue llevado por Crisanto y su familia a un hospital donde el Estado, ajeno a la identidad del pequeño, se quedó con la tutela. Esto dio al traste con la intención de esa guerrilla de entregar al niño y convirtió al campesino en objetivo militar de esa guerrilla y la persecución judicial de las autoridades colombianas, quienes buscaban procesarlo por secuestro.

Dirigida por Miguel Courtois, Operación E es la historia de Crisanto, un modesto agricultor a cuyo cuidado la guerrilla entrega un bebé. La película está basada en noticias y datos que son de dominio público y se enfoca en el drama que tuvo que enfrentar el campesino al hacerse cargo del hijo de Clara Rojas (asesora de Ingrid Betancourt, secuestrada junto a ella en 2002 y liberada en 2008).

Después de la gran polémica desatada por la acción de tutela interpuesta por la misma Clara Rojas contra los productores del largometraje y el fallo del Juzgado 1º de ejecución de penas y medidas, que dictaminó que Operación E puede ser exhibida sin ningún tipo de censura en Colombia, la película tendrá su premiere en el FICCI. A Cartagena llegarán el español Luis Tosar (quien interpreta a Crisanto en un papel que le valió el «Premio a Mejor Actor» en el Festival de Cine de Biarritz), la actriz colombiana Martina García y uno de los productores del filme para su presentación.

Monika Wagenberg, directora del festival, está muy satisfecha de poder presentar la premiere nacional, ya que «Se trata de una película con valores artísticos y profesionales dignos de apreciar, incluida la excelente actuación del español Luis Tosar, que el público colombiano merece y debe ver para que así pueda formarse su propio criterio. La obra es una ficción basada en la suerte de José Crisanto Gómez, un campesino que debe afrontar las dificultades de una vida cotidiana con pocas opciones y que al igual que muchos otros, termina siendo víctima de un sistema social cerrado que brinda pocas oportunidades. El azar lo pone a cargo de un niño, y ese hecho le desencadena una serie de problemas absolutamente imprevisibles. No poder mostrar esta película hubiera sido un acto de control injusto e innecesario, y pensamos que el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias es el espacio más apropiado para su primera exhibición pública».

La película, que ya ha recibido aplausos en festivales internacionales como el de San Sebastián y el Festival de Biarritz, es una coproducción entre Francia y España a manos de Ajoz Films y ZircoZine respectivamente.