Política con pimienta
Mensajes impublicables
Impublicables las cartas que enviaron los lectores a «El Espectador» contra este caldense que nos está haciendo pasar una vergüenza nacional. Veamos la más decente (las demás producen asco): «A esta edad el señor magistrado debe estar descansando y dándole el puesto a un más joven, con ideas nuevas, aires de cambio, contribuyendo con el desempleo; a esta edad uno se llena de achaques y enfermedades. Ese cuento de que desea seguir sirviendo al país ya no se lo cree nadie, por favor no más escándalos en la justicia».
Libro CD de Carlos Arboleda y los Hermanos Uribe
El ex secretario de Cultura de Caldas, Carlos Arboleda González, está enriqueciendo la bibliografía de la región con obras que realmente valen la pena. Es una labor que algún día se le tendrá que reconocer. En su último trabajo, publica un libro-CD con el título «Amor y desamor a ritmo de tango», con los Hermanos Uribe. Su lanzamiento tendrá lugar el 26 de febrero en la secretaría de Cultura de Caldas. Se anuncia la actuación especial de la pareja de baile conformada por José Fernando Villada y Luz Helena Vargas Escobar. Bien por la bibliografía y el arte de Caldas.
¿Qué pasa en la RTVC?
De manera intempestiva e inesperada, Darío Montenegro presentó renuncia irrevocable al cargo que venía desempeñando como gerente encargado en RTVC, la antigua Inravisión. La renuncia sorprendió porque después de varios meses de ocupar esa gerencia a título de encargado, el pasado 7 de febrero el gobierno había publicado su hoja de vida en el portal de Presidencia para nombrarlo por fin en propiedad.
Montenegro alegó razones personales y hasta informó al ministro Diego Molano que había recibido una oferta laboral de Innova, empresa que creó el canal RCN para ocuparse del tema de la televisión digital terrestre en ese canal privado.
Sin embargo, la renuncia se precipita en momentos en que RTVC debe volver a abrir el proceso licitatorio para adjudicar la adquisición de transmisores y redes de la Televisión Digital, debido a que en diciembre pasado Montenegro la declaró desierta.
Precisamente, ahora que se están confeccionando los nuevos pliegos, se ha denunciado a través de los medios de comunicación, posibles favorecimientos hacia empresas españolas. La sospecha obedece, entre otras cosas, a que la empresa que supervisa la elaboración de los pliegos y la firma que presta el soporte jurídico a la licitación, ambas son españolas.
Esto llevó a Montenegro a pedirle al Ministro Molano que mueva el proceso licitatorio (que vale más de cuarenta mil millones de pesos) a otra entidad mientras el gobierno decide quién va a ser su reemplazo y evitar así suspicacias respecto de su actuación al frente de ese contrato. En todo caso, la interinidad en RTVC, la declaración de desierta de la licitación y las denuncias de favorecimiento que rodearon el proceso, solo retrasan aún mas la puesta en marcha del proceso de televisión digital en Colombia. Si a esto se suma el retraso en abrir la licitación del Tercer Canal e incluso en conformar la junta de la ANTV, los indicadores del sector del MinTic están mostrando una alerta. La Silla Vacía.
Así se hace la política…
«Olvida Simón Gaviria que Juan Manuel Santos tiene el aval de la U y ni necesita, ni puede, ni quiere cambiarse de partido», le dijo el presidente del senado, Roy Barreras, al ex presidente de la cámara de representantes. En cambio Roy sí cambió de sector político. Cuando Álvaro Uribe estuvo en el poder, estuvo con él. Entró Santos y salió Uribe y ahora está con el primero. Son políticos que siempre están con el poder. Incluso como ya está olfateando que de pronto Santos no se le mide a la reelección, le está poniendo duro el ojo a Vargas Lleras. Así se hace la política en Colombia.
Tensión cafetera
La posibilidad de echar para atrás el paro cafetero convocado para el 25 de febrero próximo ya parece muy remota. Sin embargo, la situación se podría complicar aún más, puesto que varios gremios del agro sostienen que si en las próximas semanas no obtienen del Gobierno una respuesta positiva a sus exigencias, entonces empezarían a evaluar la posibilidad de también acudir a las vías de hecho, tal como lo están planeando algunos grupos cafeteros, pese a que éste es reconocido como el sector más “consentido” por el Ejecutivo en los últimos años.
Alerta temprana
El Congreso está pensando en mediar para tratar de abortar el paro cafetero. Una comisión de senadores y representantes quiere obtener del Gobierno un encargo oficial en ese sentido, pero esperan que para poder tener alguna garantía de efectividad el Ejecutivo les dé “algo que prometer” a los sectores que impulsan la protesta. Sin embargo, en la Casa de Nariño y el Ministerio de Agricultura se considera que el margen de acción ya está agotado pues el último salvavidas anunciado es bastante ambicioso. Off The Record, El Nuevo Siglo.