22 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Mario Gómez en Comisión Asesora para la Estrategia Cafetera

6 de febrero de 2013
6 de febrero de 2013

Esta célula será liderada por  el co-director del Banco de la Republica, Juan José Echavarría. Santos dijo que otros personajes nacionales engrosarán el comité.

De otra parte, el Presidente anunció la conformación de la Comisión Asesora para la Estrategia Cafetera, liderada por el co-director del Banco de la Republica, Juan José Echavarría y el dirigente cafetero caldense, Mario Gómez Estrada y por importantes instituciones nacionales e internacionales.

Tras revelar la conformación de esta comisión, Santos hizo otros anuncios relacionados con apoyo a los caficultores, reestructuración de deudas y recursos para fertilización

Durante el Acuerdo para la Prosperidad Cafetera realizado hoy en Chinchiná-Caldas el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, anunció que se asignarán 150 mil millones de pesos adicionales para apoyar a los cafeteros del país, recursos que entran a complementar los 85 mil millones otorgados recientemente y que fueron destinados a financiar el Apoyo al Ingreso del Caficultor (AIC).

El Primer Mandatario dijo que el nuevo paquete de ayudas estará focalizado a financiar el AIC,  hasta julio 31.  Sin embargo, y haciendo eco de las inquietudes de los caficultores, el Presidente dejó en claro que, junto con la Federación, se hará lo necesario para que los recursos del AIC fluyan de la mejor manera y cubran la totalidad de la producción del 2013, dependiendo de cómo sigan comportándose las cotizaciones internacionales del grano y la tasa de cambio.

En su intervención el Presidente dijo que el sector cafetero sigue siendo estratégico para el país por su importancia social y económica y     que las cifras que arroja continúan teniendo un importante peso relativo en la agricultura de  Colombia y en el de más de 500 municipios del país.

Restructuración de deudas

Junto con los Ministros de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría y de Agricultura y Desarrollo Rural,  Juan Camilo Restrepo, el Presidente anunció además una flexibilización y reestructuración de créditos, que representarán un gran alivio para los productores, noticias que fue recibida con entusiasmo por los caficultores.

“Estas medidas son un gran alivio. Todavía hay problemas por resolver, pero es un gran principio de solución. Con la flexibilización de créditos, por ejemplo, vamos a poder seguir fertilizando”, reconoció José Reyes, productor de Chaparral-Tolima.

Recursos para fertilización

El Presidente fue enfático en decir que los productores le han manifestado sus dificultades para fertilizar de manera óptima y que por lo tanto, entre la institucionalidad cafetera y el Gobierno Nacional acordaron actuar bajo el lema de “todos ponen” y que para tal fin los productores y las cooperativas a través de FINAGRO podrán acceder a los recursos necesarios para la compra de insumos y así lograr una buena producción en términos de cantidad y calidad.