Los pilares fundamentales de la sostenibilidad de Manizales
Y para continuar con este desarrollo y crecimiento, Findeter entregó a la ciudad la priorización de los programas estratégicos para el plan de acción que la llevarán a convertirse en un territorio del conocimiento.
Este plan de trabajo se definió de manera conjunta con la Administración, el equipo técnico de la Entidad y el BID, como parte de la implementación de la plataforma de “Ciudades Sostenibles y Competitivas” y del trabajo desarrollado en la ciudad desde hace un año.
Las líneas estratégicas en las cuales están definidos los proyectos son:
1. Desarrollo Social
2. Desarrollo Económico Productivo
3. Desarrollo del Habitat
4. Desarrollo Institucional
“La ciudad también tiene como prioridad su agenda ambiental. Manizales tiene que hablar con mayor fuerza y seriedad del ecosistema TIC, en donde no solamente le apuntamos a cosas puntuales, sino también a la formación, creación de empresa y con la implementación del Cititec. Acá nos están ayudando el Ministerio de Comercio con la comercialización, y el Ministerio de las TIC con la formación”, destacó el Burgomaestre.
Esta plataforma, que busca transformar a las ciudades intermedias en lugares donde la gente viva feliz, se hará realidad por medio de la inversión de proyectos estratégicos orientados a generar sostenibilidad y competitividad. Actualmente, este proceso también se lleva a cabo en las demás ciudades piloto, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira.
Es de recodar que Manizales se escogió como ciudad ejemplo en este proyecto. Por eso en dos semanas participará en un foro que se realizará en Cartagena y en el que participarán 400 representantes de diferentes ciudades del mundo.
Programas estratégicos |
Acciones – Corto Plazo |
Acciones – Mediano Plazo |
Apoyo complementario de Findeter |
Mejoramiento Calidad Educativa
|
• Implementar programa de Educación con Tecnología. • Adelantar diagnóstico sobre deserción escolar.
|
• Implementar red de Aulas Virtuales • Implementar plan para reducir deserción • Implementar acciones de mejora de la infraestructura educativa
|
• Alianza Microsoft de Educación con Tecnología
|
Acciones estratégicas para la Competitividad
|
• Desarrolla Plan de Acción del sector productivo. (agroindustria e industria) |
• Implementación prioridades identificadas en el Plan de Acción del sector productivo,. • Implementar los productos de clúster de promoción de pymes y desarrollo TIC. |
• Alianza Bancoldex de fomento del sector productivo.
|
Ordenamiento Territorial y Mejoramiento Zonal Integrado
|
• Desarrollar plan estratégico para intervención Zonal de Mejoramiento Integral Barrios de la ladera Sur. • Fortalecer institucionalidad para conformar Área Metropolitana (Provincia administrativa de gestión y planificación.) |
• Implementar plan estratégico zonal mejoramiento integral de barrios de la ladera Sur. (Fase I) • Identificar y desarrollar proyecto estructurante para la consolidación del Área Metropolitana. |
• Asistencia Técnica para formulación de POT e instrumentos de gestión y financiación.
|
Acciones Estratégicas para el mejoramiento de la Movilidad
|
• Fortalecer institucionalidad para implementación de SETP. • Diseñar procesos para Centro de Control Urbano. |
• Implantar el SETP. • Fortalecer integración regional en materia de Movilidad. • Implantar el Centro de Control Urbano. • Formular estrategia urbana para viabilizar cables Aéreos.
|
• Asistencia Técnica POT, PMM, PMEP
|
Gestión Ambiental Integral
|
• Complementar micro-zonificación de áreas de riesgo. • Buscar información necesaria para complementar estudios de riesgo. • Desarrollar Plan Integral de aprovechamiento de residuos. |
• Implementar plan de Saneamiento Quebrada Manizales. • Implementar prioridades del Plan Integral de aprovechamiento de residuos. |
• Alianza Ministerio de Ambiente y Desarrollo del Territorio • Adopción de Eficiencia Energética en Alumbrado Público.
|
Acciones Transversales – Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
|
• Modernizar sistema integral de información financiera. • Fortalecer el macro fiscal de mediano plazo como instrumento de programación financiera y para medición de riesgo. • Mejorar recaudo a través de plusvalía, valorización e impuesto predial. • Fortalecer seguimiento al plan de desarrollo (efectividad e impacto de las inversiones)
|
|
• Alianza Ministerio del Medio de Hacienda – DAF
|