INCODER inicia recuperación de 130.000 hectáreas que estaban bajo el dominio de alias “El Mono Jojoy”
Entre las tierras a recuperar se encuentra la emblemática finca «Tranquilandia», habitual casa de residencia del jefe guerrillero y base militar del Bloque Oriental de las FARC.
La identificación de los predios se logró gracias a un trabajo del Grupo de Inteligencia de Lucha contra las Finanzas de las Organizaciones Terroristas de la Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia Militar Conjunta de las FF.MM.
Esta información tuvo su origen en los archivos del computador incautado a alias “El Mono Jojoy” en la operación que le dio de baja y posteriormente fue ratificada por testimonios de guerrilleros desmovilizados y capturados.
Informes de las tropas de Ejército indican que en algunos de los puntos georeferenciados hay caletas, campamentos y elementos que denotan la presencia y asentamiento de grupos ilegales.
“Con esta acción, el INCODER ayuda también a la recuperación de la presencia institucional del Estado colombiano en esta remota región del país. Este es el inicio de una serie de acciones interinstitucionales para la persecución de las finanzas de las FARC, para acabar sus negocios y flujos ilegales de capitales, para la estabilización del ordenamiento territorial, y para la posterior titulación de estas tierras a los campesinos que las merecen”, indicó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo.
La recuperación de las tierras
El proceso inició con un acto que contó con la presencia del presidente Juan Manuel Santos en la Ciudadela Juvenil Amazónica Don Bosco de San Vicente del Caguán, este 20 de febrero.
En dicho evento el INCODER hizo entrega de 31.785 hectáreas que beneficiarán a 821 familias campesinas .
La recuperación de las 130.000 hectáreas en San Vicente del Caguán que estaban bajo el dominio de alias “El Mono Jojoy” es la primera de cuatro etapas.
La etapa dos se ocupará de la zona de distrito de manejo integrado de La Macarena (308.000 hectáreas); la tercera, sobre el parque nacional Tinigua (22.000 hectáreas) y la cuarta, al límite entre el distrito de manejo integrado de La Macarena y el parque nacional Tinigua (40.000 hectáreas).
Este proceso, de acuerdo con los términos procesales, terminará en octubre de 2014, fecha en la que el INCODER habrá inspeccionado a profundidad 500.000 hectáreas.
Los primeros resultados
En la fase inicial de estudios de títulos de la primera etapa del proceso, se constató la existencia de propiedad privada en 17 predios de 11.000 hectáreas de extensión.
Sobre estos predios de propiedad privada, la Unidad de Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la Nación adelantará el proceso de extinción penal del dominio, por tratarse de inmuebles asociados al ejercicio de actividades ilegales.
También se logró una primera identificación de 46 predios de 50.000 hectáreas, aproximadamente, en donde “El Mono Jojoy” ejercía influencia y que son considerados baldíos de la Nación.
Frente a estos predios, el INCODER adelantará el proceso agrario de recuperación de baldíos indebidamente ocupados, para recuperarlos físicamente y posteriormente alimentar la bolsa de tierras y así poder disponer de ellas en favor de la población campesina.