Gobierno destina $150.000 millones para ayuda a caficultores
La producción de café de Colombia subió un 64 por ciento en enero con respecto al mismo mes del año pasado, dijo el miércoles el presidente, Juan Manuel Santos.
El mandatario precisó que la cosecha de café alcanzó los 877.000 sacos de 60 kilos en el primer mes del año.
El AIC consiste en una ayuda de 60 mil pesos por carga de 125 kilos de café pergamino seco o su equivalente, que se hace efectiva cuando el precio de dicha carga sea inferior a 650 mil pesos. “La producción cafetera la vamos a recuperar”, le dijo el presidente Santos a cerca de 2.500 cafeteros reunidos en la plaza central de Chinchiná, que reclaman más ayudas para solucionar la crisis cafetera que tiene en jaque a las cerca de 500.000 familias cafeteras del país.
En relación con el subsidio que el Gobierno Nacional viene entregando para beneficiar a los caficultores desde octubre del año anterior, el Jefe de Estado fue enfático en garantizar su continuidad para lo que resta del año cafetero.
“Ese subsidio por carga de café de 60 mil pesos mensuales hay que mantenerlo en el tiempo. (Se asignará) Una partida de 150 mil millones de pesos con proyección al 31 de julio”, manifestó el Mandatario.
El Presidente Santos destacó, además, que la cifra de producción de café en enero de 2013 fue de 877 mil sacos, equivalente a 64 por ciento más en relación con el mismo periodo el año anterior.
Por su parte, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, expresó su confianza en que las medidas adoptadas en la Junta Directiva del Banco de la República tengan efectos positivos en el control de la revaluación.
Entre esas medidas, señaló el Ministro Cárdenas, está la de pasar de comprar 500 millones dólares a comprar 750 millones de dólares al mes.
Una segunda medida, agregó, es que el Gobierno “no va a traer un solo dólar de endeudamiento externo y por el contrario va a reducir la deuda externa”.
A su turno el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, informó que al sector cafetero se le quitará de encima el peso de servir 220 mil millones de pesos, reprogramándolo a dos años, llevándole con esto, un gran alivio a la liquidez de los caficultores.
Señaló también que “el Gobierno tomó una decisión muy importante, y seguramente la Federación de Cafeteros sabrá beneficiarse de ella, se bajaron a cero arancel todos los agroquímicos y fertilizantes importados”.
Santos les recordó a los cafeteros que durante su administración han recibido ayudas por cerca de 800.000 millones de pesos.
El mandatario dijo que el Gobierno se encuentra satisfecho con los resultados de las medidas adoptadas por el Banco Central y el ministerio de Hacienda para contener la revaluación del peso.
Al conocer las peticiones de los cafeteros, el presidente Santos anuncios nuevas ayudas para tratar de solucionar la crisis que afronta ese gremio.
El Jefe de Estado les prometió a los cafeteros $150 mil millones de nueva ayuda para solucionar la actual problemática de este sector.
Las quejas
Como una de las quejas de los caficultores tiene que ver con la creciente apreciación del peso, el mandatario de los colombianos manifestó que al gobierno no le temblará la mano para emplear todo el arsenal necesario para combatir la revaluación.
Ante los ilusionados cafeteros reunidos en la plaza principal del segundo municipio productor de café de Caldas, el presidente Santos les reiteró que siempre «tendrán en mí un aliado». Y recordó que en Chinchiná dio los primeros pasos como profesional y acá inició la campaña que lo llevó a la Casa de Nariño. «La ruta a la victoria la inicié acá en Chinchiná y los fue muy bien, por eso tengo que retornarle a Chinchiná esa buena espalda».
Santos indicó que los ingresos de los cafeteros en los dos últimos años ha sido muy superior a los dos anteriores. Recordó que entre 2008 y 2010 el valor de la cosechas fue en promedio de 3,64 billones de pesos, y en los últimos dos años ha sido de 4,48 billones de pesos en promedio, es decir un aumento de 23%.
Gracias al programa de sostenibilidad cafetera se han renovado en variedad resistente a la roya 250.000 hectáreas y para este programa el gobierno ha aportado más de 260.000 millones de pesos en los últimos dos años a través del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR).
En este baño 2013 nos puede llevar a una producción normal, porque aumenta también la productividad y eso va a significar mayores ingresos en la medida que tengamos más volúmenes y mitigar en cierta forma los menores precios. «Yo creo doctor Luis Género muy posiblemente le vamos a salvar a usted sus barba, que las puso en remojo».