21 de marzo de 2025

FARC llama al Gobierno colombiano a crear consenso alternativo de terrenos

24 de febrero de 2013
24 de febrero de 2013

En el marco del quinto ciclo de conversaciones que tienen lugar en La Habana (Cuba), el insurgente Ricardo Téllez, conocido como “Rodrigo Granda”, leyó un comunicado en que la guerrilla ratificó la propuesta de conformar una comisión de alto nivel para la verificación de las tierras.

“Realizar extraordinariamente un catastro alternativo del despojo y el desplazamiento forzado. La modernización y actualización de los sistemas deben ser instrumento para la democratización de la propiedad sobre la tierra, su necesaria desconcentración y reparación integral a las víctimas del conflicto”, agregó.

La iniciativa de diez puntos de las FARC incluye la creación de un sistema integral de información, la realización de censos especiales de los territorios campesinos, de los interétnicos e interculturales y de latifundios y de grandes propiedades de la tierra.

También contempla la actualización censal de los territorios indígenas y afrodescendientes, la tributación equitativa y progresiva, además de la observación internacional y participación de las comunidades rurales.

Desde el Palacio de Convenciones de la nación caribeña, en la lectura del texto Téllez destacó la postura del Gobierno colombiano sobre el tema de la tierra, al desarrollar una “campaña mediática para escamotear la necesaria reforma agraria”.

Añadió que el Ejecutivo protege “a los victimarios latifundistas con la patraña de acusar a la insurgencia de ser la despojadora de la tierra de los campesinos”.

La víspera las FARC solicitaron al presidente Juan Manuel Santos garantizar el efectivo avance de las conversaciones de paz, iniciadas el pasado 19 de noviembre en aras de alcanzar el fin del conflicto armado que se ha extendido por casi 50 años.

Para ello, solicitaron la conformación de una comisión de alto nivel integrada por representantes de la guerrilla y del Gobierno, con participación de gremios y diversas organizaciones sociales con los garantes que sean necesarios.

teleSUR-PrensaLatina-Efe-Afp/sa-PR