En medio de más secuestros y atentados terroristas se reanudan diálogos de paz con Farc en Cuba
El secuestro de tres ingenieros de una empresa minera en el Cauca, una emboscada al Ejército en Nariño, que dejó cuatro uniformados muertos y 2 heridos, la destrucción de dos torres de energía en Norte de Santander, el hostigamiento a una comunidad de paz en Apartadó, Antioquia, son algunos de los hechos que han protagonizado las Farc, en la antesala de la nueva jornada de negociaciones de paz en Cuba.
El secuestro de los tres ingenieros se produjo en el municipio de Piamonte, en el departamento del Cauca y fue ejecutado por elementos que se identificaron como integrantes del 49 de las Farc, según lo informó la personera de la localidad Nurth Arelly Isarias.
Las víctimas del plagio, son 2 ingenieros y un topógrafo que trabajan con la Petrolera Gran Tierra y se dirigían a la vereda El Jardín desde la cabecera municipal de Piamonte.
Las víctimas fueron identificadas como Luis Miguel Figueroa, ingeniero de la empresa MHI; César Galeano, ingeniero de la empresa Ceinpec y Hember García, topógrafo de la empresa Imas.
Al plagio de estos tres ingenieros en el Cauca, se suma el secuestro de los dos policías ocurrido el pasado 25 de enero entre los municipios de Pradera y Florida, en el Valle.
Mientras tanto, el secuestro de seis trabajadores de la empresa Geo Explorer, entre ellos 3 extranjeros y 2 colombianos, ocurrido en el sur de Bolivar el pasado 18 de enero se atribuye a al ELN.
El director del Gaula de la Policía, general Humberto Guatibonza, aseguró que ya van 15 secuestros en todo el país, de los cuales solo tres se atribuyen a la delincuencia común.
La guerrilla de las Farc dinamitó la noche anterior dos torres de transmisión de energía en la región de Tres Bocas, en jurisdicción del municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander.
Según lo informó el comandante de la Policía departamental, coronel Eliecer Camacho, el ataque terrorista provocó un apagón general en todas las poblaciones de la región del Catatumbo.
El ataque se produjo hacia las 10 de la noche.
Cuatro militares muertos y 2 más heridos dejó una emboscada de las Farc en el norte del departamento de Nariño.
Los uniformados, adscritos a la Fuerza de Tarea Pegado del Ejercito Nacional fueron sorprendidos cuando adelantaban operaciones de control en zona rural del corregimiento Puerto Sánchez, del municipio de Policarpa.
Los militares muertos fueron identificados como los soldados campesinos Héctor Arteaga Delgado, Brayan Andrés Alegría Flórez , John Alejandro Angulo y Luis Balanta Narvaez.
Los uniformados heridos son el cabo primero Gildardo Aguirre Poso y el soldado Fulmer Araujo Gaviria.
El anuncio de las Farc de continuar los secuestros de miembros de la fuerza pública provocó una energica declaración del jefe del equipo negociador del gobierno en Cuba, Humberto de la Calle Lombana, quien emplazó al grupo guerrillero a que diga de una vez por todas si tiene o no la intención de “terminar” el conflicto armado.
“Vamos a La Habana para terminar el conflicto, que es lo que pactamos. Y si no es así, que nos lo digan de una vez, para no hacerles perder el tiempo al Gobierno y a los colombianos”, precisó De la Calle Lombana.
Advirtió además, que las Farc “se equivoca radicalmente” si piensa que al advertir que nunca prometió dejar de secuestrar uniformados “va a obligar al Gobierno a un cese del fuego bilateral”.
También notificó que si las Farc “no les ponen cara a sus víctimas, este proceso no tiene ninguna posibilidad”.
A su turno, el ministro de defensa, Juan Carlos Pinzón aseguró que “solo los infames justifican sus crímenes.
El Ministro aseguró además que: “No tiene sentido que otra vez le mientan al país y traten de armar una tramoya creando la idea de que pueden pensar en canjes o en obtener beneficios de alguna especie”.
Y agregó: “Cada vez más se confirma que la lógica de las Farc es una lógica cobarde en donde la mentira y hacer cosas contra la población civil y la infraestructura que benéfica a los más pobres es su estilo”.
Mientras tanto, el fiscal general, Eduardo Montealegre, sostuvo que se le debe exigir a las Farc actos de paz y no de guerra”, que demuestren, de forma “seria”, que sí “están interesados en una solución negociada del conflicto”.
Por su parte, el procurador Alejandro Ordóñez, señaló que la actitud de las Farc “demuestra que están utilizando el diálogo como un instrumento de su estrategia”, lo cual “deslegitima el proceso de paz” y merece el rechazo institucional.