16 de marzo de 2025

En 15 días Consejo de Estado estudia caso de gobernador

1 de febrero de 2013
1 de febrero de 2013

guido

La acción judicial que reposa en el Consejo busca tumbar la decisión de primera instancia anuló la elección de Echeverri, aduciendo que violó el régimen de inhabilidades.

El caso

El pasado 3 de julio el Tribunal Contencioso Administrativo de Caldas declaró la nulidad de los actos que eligieron al gobernador de Caldas, Guido Echeverri, porque su esposa, Ana María Jaramillo, ejerció como secretaria de hacienda encargada en la alcaldía de Manizales durante el año previo a la elección.

Las demandas las interpusieron los abogados Pilar Rosario Ruiz Castaño y Carlos Arturo Clavijo Aguilar, quienes argumentan que Echeverri no podía aspirar al puesto, y menos ocuparlo, porque su esposa se desempeñó en dos ocasiones como secretaria de Hacienda encargada de Manizales dentro del año anterior a la elección (del 8 de octubre al 3 de noviembre del 2010, y del 2 al 7 de febrero del 2011).

La abogada Ruiz Castaño argumenta en su demanda que la esposa de Echeverri “ha intervenido en contratación del municipio de Manizales, es decir, ha desempeñado funciones que de una u otra forma pueden inducir al elector a la toma de una decisión política”. Esto lo sustenta con la participación que la funcionaria tuvo en un proceso licitatorio de finales del 2010.

Los magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado determinaron que en dos semanas estudiarán una demanda interpuesta por el abogado del gobernador Guido Echeverri Piedrahíta, con la cual pretenden dejar en firme su elección como mandatario de ese departamento. Colprensa.

¿De destituida a superpensionada?

La FM reveló hoy una lista de once congresistas que han obtenido, mediante decisiones judiciales, pensiones por encima del tope legal de 25 salarios mínimos después de que éstos quedaran prohibidos en 2010.

Entre estos once nombres figura uno cuya historia llama la atención: Amparo Arbeláez, ex gobernadora del Quindío, quien fue elegida al Senado por el Partido Liberal, estuvo en el Congreso durante 13 meses hasta que la Procuraduría la destituyó e inhabilitó por 12 años por irregularidades en un contrato celebrado mientras fue gobernadora del Quindío entre 2004 y 2007. Su salida del Congreso quedó en firme en octubre de 2011. La Silla no pudo comprobar si Arbeláez ya tiene la pensión o sólo el derecho a ella. La Silla Vacía.

Pantallazo para Juana Carolina

En su última edición, la revista «Aló», de «El Tiempo», incluyó a la congresista caldense Juana Carolina Londoño en su sección «Se destaca», con motivo del papel que jugó en la aprobación de la ley que busca proteger a los menores contra cualquier tipo de abuso o acoso. La bella representante caldense contó que en esta tarea participaron sus colegas Telésforo Pedraza, Simón Gaviria y la ministra de Educación, María Fernanda Campo. Estos pantallazos convienen mucho a la aspiración de Juana Carolina para hacerse reelegir en la cámara.

Senado aclara asignación de vehículos adicionales al servicio de congresistas

El secretario privado del senado, Julián Restrepo, aseguró que tan sólo once (11) senadores, por razones de seguridad especial, se les mantiene vehículo adicional.

Aclaró que el listado que fue entregado por la Secretaría General del Senado a algunos medios de comunicación, presenta datos desactualizados e imprecisos que crearon confusión en el proceso de asignación de vehículos nuevos, por parte de la Unidad Nacional de Protección.

Precisó que en la actualidad todos los Senadores de la República cuentan con dos vehículos, uno del contrato Interadministrativo suscrito con la Unidad Nacional de Protección -UNP- y otro de los usados de propiedad del Senado de la República, cuyo mantenimiento preventivo y combustible es asumido por cada uno de los Senadores.

Definitivamente, ser congresista en Colombia sí es una felicidad.

“Si el proceso se rompe, se pierde la posibilidad de conseguir la paz»: Jorge Robledo

El senador Jorge Robledo (Polo Democrático) rechazó la posición que tiene la Far, de seguir secuestrando en medio del proceso de diálogo por la paz.

El congresista sostiene que si el país deja de creer en el proceso y lo abandona, está renunciando a la posibilidad que haya un acuerdo de paz, «esto indica que habrá miles de fusiles menos en Colombia y será bueno para el país».

Además señaló que los colombianos deben contribuir para facilitar que el proceso avance, aunque sea en medio de las dificultades, «es muy difícil la situación, en estos momentos se están echando balas los unos con los otros, esperamos que al final todo termine bien».

«Después del proceso que no se piense que Colombia será el paraíso terrenal, lo único seguro es que cesaran miles de fusiles en contra de los colombianos, así no sea la paz definitiva y absoluta, hay que pensar que seguirán dándose factores de violencia, tenemos que tenerle paciencia al proceso de paz en el país», sostuvo Robledo.